Entre ensayos, bingos y cultura: el Coro Aónikenk se organiza para representar a Santa Cruz
Roxana Agulló, directora del Coro Aónikenk, adelantó los próximos desafíos del grupo vocal en una entrevista con el programa Rock and Frío. Confirmó nuevas presentaciones en Río Gallegos y explicó las dificultades económicas para concretar una gira. Buscan fondos para viajar a San Juan o Puerto Madryn y cuestionan la falta de apoyo empresarial y la falta de reglamentación de la ley de mecenazgo.
En una entrevista distendida pero contundente en el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día, Roxana Agulló, directora del Coro Aónikenk, repasó la actualidad del histórico grupo vocal de Río Gallegos. Mientras avanzan los ensayos para sus presentaciones locales, el coro busca reunir fondos para un viaje que los lleve a representar a Santa Cruz fuera de la provincia, aunque aún no saben si el destino será San Juan o Puerto Madryn.
"El 15 de mayo vamos a estar cantando en La Casona, invitados por una asociación que trabaja en prevención del suicidio", comentó Agulló.
Además, anticipó que el 18 realizarán un mate bingo en el Rotary Club con el fin de recaudar fondos para el posible viaje. "Ya estamos ensayando todos los martes y jueves. El grupo está a pleno, pero trasladar a 20 o 22 personas no es fácil", explicó.
En principio, la intención era participar de un encuentro coral en San Juan. Sin embargo, los altos costos de transporte complicaron esa opción. En ese sentido, reveló que también analizan la posibilidad de viajar a Puerto Madryn, provincia de Chubut, donde se realiza el festival "Madrincanto", un evento que combina presentaciones con instancias de formación coral.
El coro, que tiene una larga trayectoria representando a Santa Cruz en distintos puntos del país, se mantiene como un proyecto cultural independiente. "Tenemos nuestra asociación Amigos del Coro, donde pagamos una cuota mensual y organizamos actividades. Pero el esfuerzo es enorme y a veces se hace cuesta arriba", dijo Agulló.
Consultada sobre el apoyo institucional y empresarial que reciben, destacó que si bien hubo colaboraciones puntuales en el pasado -como las de la Mutual 12 de Septiembre o la empresa Tacsa-, nunca contaron con un respaldo económico sostenido. En ese punto, la directora puso sobre la mesa un reclamo importante: la falta de aplicación de la ley de mecenazgo.
"La ley de mecenazgo está vigente, pero nunca se reglamentó. En mi paso por la Secretaría de Cultura tratamos de avanzar en eso, pero no se concretó. Es una herramienta clave para el desarrollo cultural, no sólo para el coro, sino para todos los artistas", afirmó.
Por último, invitó a la comunidad a sumarse al coro. "Durante todo abril vamos a recibir nuevas voces. Ensayamos en el Centro de Jubilados de Judiciales los martes y jueves desde las 20:30. Todo aquel que tenga ganas de cantar, está más que bienvenido", cerró. (Diario Nuevo Día)