Santa Cruz: en la previa de Año Nuevo, Gobierno nacional despide a 5 trabajadores del Parque Los Glaciares
Son 3 brigadistas de El Chaltén y dos administrativos, que desde el miércoles no trabajarán más en el área protegida por decisión de la Administración de Parques Nacionales. En este año cayeron 19 contratos en PN Los Glaciares. Ocurre lo mismo en otras áreas protegidas. ATE emitió un comunicado
Mañana 31 de diciembre será el último día de trabajo para tres mujeres y dos hombres en el Parque Nacional Los Glaciares. La Administración de Parques Nacionales (APN) decidió no renovar el contrato a 3 brigadistas de la Zona Norte y a dos administrativos que cumplían tareas en el área protegida, según información a la que accedió Ahora Calafate.
El primer caso que se conoció es de un brigadista de zona norte, que fue notificado días atrás por el Intendente del PN Los Glaciares, Horacio Pelozo.
En principio se pensó que sería un caso aislado ya que sobre este trabajador había un sumario administrativo por el uso de un vehículo oficial durante una protesta de vecinos de El Chaltén que cortaron el acceso a la localidad.
Pero no fue así. La recisión de otros cuatro contratos es conocida en estos momentos y notificada a los involucrados. Dos brigadistas más de El Chaltén (un hombre y una mujer) y dos empleados administrativos, un hombre y una mujer, la que ya había sido despedida en una tanda anterior
En agosto las gestiones desde ATE permitieron reincorporar 3 de 11 trabajadores del PN Los Glaciares. Una de ellas era la administrativa cuyo contrato cae por segunda vez.
Consultas hechas por Ahora Calafate indican que en lo que va del año cayeron 19 contratos en el PN Los Glaciares. Una reducción muy significativa teniendo en cuenta que se necesita personal en áreas claves, como guardaparques y brigadistas.
Esta mañana se conoció un comunicado de la Coordinación Nacional de ATE, denunciando la decisión de la APN. "Las políticas de la actual gestión conducida por Cristian Larsen (imputado en una causa abierta por la oficina anticorrupción por el delito de falta de ética pública) buscan vaciar el organismo, destruir su historia, desconocer la importancia y necesidad de la planificación a largo plazo y dejar en la calle a trabajadores/as con experiencia, capacitación, compromiso y multiplicidad de funciones y tareas", afirma.
Desde la conducción gremial acusaron al Gobierno diciendo que "achicar la planta de Parques mediante despidos, renuncias inducidas y pases a disponibilidad es la garantía del desmanejo de las Áreas protegidas y los negocios para unos pocos, es la destrucción de un organismo fundamental para la protección de nuestros bienes comunes.
Fuente: Ahora Calafate