AUTOMOVILISMO DEPORTIVO

El Stock Patagónico Pista en jaque: sólo seis autos confirmados para abril

Gustavo Campana, referente del automovilismo local, dialogó sobre la complicada situación de la categoría local, que cuenta con apenas seis autos confirmados para la próxima fecha. La presencia de la Fórmula 5000 de Chile, sumada a la falta de respaldo institucional y problemas económicos, pone en duda la continuidad de las competencias locales en Río Gallegos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Gustavo Campana, referente del automovilismo local, dialogó sobre la complicada situación de la categoría local, que cuenta con apenas seis autos confirmados para la próxima fecha. La presencia de la Fórmula 5000 de Chile, sumada a la falta de respaldo institucional y problemas económicos, pone en duda la continuidad de las competencias locales en Río Gallegos.

En una entrevista que el piloto de Stock Patagónico Pista, Gustavo Campana ofreció al programa "A toda Velocidad" que se emite por Radio Nuevo Día 100.9 contó al Periodista, Alberto Seoane, acerca de la actualidad de la categoría.

El automovilismo local atraviesa un momento crítico. En diálogo con "A toda Velocidad", Gustavo Campana, uno de los referentes de la categoría, Stock Patagónico Pista expuso la preocupación que comparten varios pilotos ante la escasa cantidad de autos confirmados para la próxima competencia. "Estamos en eso. La idea es largar, pero si podemos juntar siete u ocho autos mejor. Por ahora somos seis", explicó.

El temor de varios competidores radica en que la baja de un solo vehículo podría impedir que la carrera se realice. Campana adelantó que durante la semana se realizará una reunión clave para definir si se corre o si se posterga la fecha. "Si no largamos ahora, en mayo vuelve la categoría 5000 y ya le das la opción al que no quiere largar con nosotros para que se pase a esa categoría", señaló.

El conflicto de fondo tiene que ver con la coexistencia de la categoría local y la categoría TC 5000 de Chile. Aunque Campana aclara que no están en contra de la competencia trasandina, cuestiona su impacto: "Desde que vino la 5000 perdimos autos. Muchos se pasaron a esa categoría, otros dudan. Antes teníamos un parque de diez o doce autos, ahora apenas llegamos a seis".

Además, el referente criticó la falta de respaldo del Automóvil Club Río Gallegos (ACRG): "Nosotros defendemos lo local, pero los dirigentes del club deberían hacerlo también. Es como invitarte a comer a tu casa y hacer lo que quieras en la mía".

La inversión que hacen los pilotos locales también fue tema de conversación. "Las gomas 15 ya no se consiguen más, tuvimos que invertir en llantas nuevas y todo bajo un reglamento estricto. En otras categorías no tienen los mismos requisitos de seguridad, pero sí más flexibilidad", se quejó, aludiendo a diferencias en el control técnico entre las categorías.

Finalmente, el piloto hizo un llamado a la reflexión: "No estoy en contra de nadie, quiero que todas las categorías corran. Pero si no defendemos lo nuestro, desaparece. Y eso ya nos pasó". La próxima carrera local, prevista para este mes, está en duda. Todo dependerá de lo que se defina en los próximos días. Diario Nuevo Día

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Automovilismo
Turismo de Carretera

Julián Santero dominó el primer entrenamiento en Centenario

Julián Santero dominó el primer entrenamiento en Centenario
El campeón 2024 superó por 0s027 a Santiago Mangoni (Camaro) en el comienzo de la actividad en Neuquén, sede de la 3ª fecha del Turismo Carretera. Hernán Palazzo (Camry NG) y Agustín Martínez (Mustang) también quedaron a menos de una décima.