PARA LEER

El Sindicato Petrolero celebra el acuerdo con YPF que marca el inicio de la recuperación de la industria en Santa Cruz

El Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) celebró un principio de acuerdo clave alcanzado entre el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el presidente de YPF, Horacio Marín, que apunta a la reactivación de los yacimientos convencionales en el flanco norte de la provincia. Este acuerdo, resultado de un año de trabajo, reclamos y medidas de fuerza, incluye compromisos sobre el pasivo ambiental de YPF y el impulso de inversiones en la región.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) celebró con entusiasmo el acuerdo alcanzado entre el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el presidente de YPF, Horacio Marín, en relación con la reactivación de la industria hidrocarburífera de la provincia. Este entendimiento se refiere a las concesiones de los yacimientos convencionales ubicados en el flanco norte de Santa Cruz, y constituye un avance fundamental para la recuperación del sector, que en los últimos años sufrió un abandono progresivo.

Desde el sindicato, destacaron la importancia de este acuerdo, señalando que es el resultado de un arduo trabajo de mesas de diálogo, reclamos sostenidos y diversas medidas de fuerza que demostraron el compromiso gremial en defensa de los intereses de los trabajadores y de la provincia en su conjunto. A lo largo de un año de negociaciones, el SIPGER fue protagonista activo en cada instancia, exigiendo responsabilidad, planificación y, sobre todo, compromiso con el desarrollo de la provincia.

Un paso hacia la recuperación hidrocarburífera
Si bien los miembros del sindicato reconocen que este acuerdo no resolverá todos los problemas de la industria de inmediato, lo consideran como un primer paso necesario para comenzar a revertir la situación de la actividad petrolera en Santa Cruz. Uno de los puntos más destacados del acuerdo es el compromiso asumido por YPF de hacerse cargo del pasivo ambiental derivado de su retiro de la operación en algunos yacimientos de la provincia. En este sentido, SIPGER celebró que, por primera vez en la historia de Santa Cruz, una operadora de hidrocarburos se haga responsable del impacto ambiental generado por su actividad, comprometiéndose a llevar a cabo tareas de remediación en las zonas afectadas.

Este acuerdo marca un hito en la historia de la industria petrolera en Santa Cruz, ya que la remediación ambiental es un tema que el sindicato y las comunidades locales han planteado durante años. La decisión de YPF de asumir este compromiso fue resultado de una negociación firme y técnica, que salda una deuda histórica con la provincia, según destacaron desde SIPGER.

Liderazgo de Claudio Vidal
Desde el sindicato, también resaltaron el rol clave del gobernador Claudio Vidal en la concreción de este acuerdo, destacando su liderazgo y capacidad de gestión. Los representantes de SIPGER valoraron la visión estratégica y la determinación política del gobernador, lo que permitió superar diferencias y alcanzar avances significativos en los ámbitos energético, productivo y ambiental. En este sentido, calificaron el liderazgo de Vidal como fundamental para tender puentes entre las partes y lograr que este acuerdo se materializara, lo que sienta las bases para la recuperación de la industria hidrocarburífera en la provincia, tras años de abandono y desidia.

El compromiso de las nuevas empresas
El acuerdo también contempla la incorporación de nuevas empresas operadoras en los yacimientos de Santa Cruz, con el respaldo del Fondo Minero de Santa Cruz (FOMICRUZ). Desde el SIPGER, señalaron que esta incorporación representa una oportunidad para revitalizar la economía regional y generar empleo genuino. Sin embargo, advirtieron que las nuevas operadoras deberán comprometerse a realizar inversiones reales y de largo plazo, con proyectos que incorporen tecnología avanzada, cuiden el medio ambiente y generen capacidades locales. El sindicato dejó claro que el trabajo no puede seguir siendo considerado como una mercancía, sino que debe ser respetado como un derecho fundamental.

Además, subrayaron que todas las empresas que operen en la provincia deberán garantizar la estabilidad laboral, respetar los convenios colectivos y promover la formación continua de los trabajadores. De igual manera, se destacó la necesidad de una visión integral que contemple el desarrollo territorial, la inversión en infraestructura y la mejora de los servicios de salud y educación en las comunidades donde se realicen las actividades productivas.

Una industria responsable y sustentable
Desde SIPGER también expresaron que este acuerdo no solo responde a un interés productivo, sino que marca un precedente importante para el futuro de la industria en Santa Cruz. "Ya no se permitirá que se exploten los recursos naturales y se abandonen sin responsabilidad. A las empresas que lleguen a la provincia se les exigirá compromiso con el medio ambiente, el trabajo de calidad y el respeto por las comunidades", expresaron en el comunicado. Esta nueva etapa, según el sindicato, debe ser sustentable y responsable, y debe estar centrada en la justicia social y el desarrollo local.

Por último, el sindicato reafirmó su compromiso de acompañar cada paso de este proceso y aseguró que serán aliados firmes de aquellas empresas dispuestas a trabajar bajo estos principios. "La puerta está abierta para quienes deseen construir una Santa Cruz más inclusiva, con soberanía sobre sus recursos y trabajo digno como pilar del desarrollo", concluyó Rafael Güenchenen, Secretario General del SIPGER.

Esta nota habla de:
Más de Locales