LA NOVEDAD

El municipio de Río Gallegos trabaja en una app para taxis, remises y colectivos

El jefe de Gabinete de Río Gallegos, Diego Robles, confirmó en Radio Nuevo Día que el municipio trabaja en una aplicación oficial para regular el transporte público, que incluirá taxis, remises y colectivos. La medida surge tras los reclamos del sector taxista y la llegada informal de plataformas como Uber.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En medio del debate por la llegada de plataformas digitales como Uber a Río Gallegos y tras las protestas encabezadas por un sector de taxistas locales, el jefe de Gabinete del municipio, Diego Robles, reveló en una entrevista con el programa "Arriba el Día" de Radio Nuevo Día, que el Ejecutivo trabaja en el desarrollo de una aplicación municipal de transporte.

La propuesta no es nueva: según indicó Robles, el proyecto fue planteado hace más de dos años al sector taxista, como alternativa a los cambios en los hábitos de consumo de los vecinos. "Queríamos crear una app gratuita del municipio donde esté todo el transporte público: colectivos, taxis, remises y también quienes ofrecen otro tipo de servicios. Un espacio regulado, moderno y transparente", explicó.

Conflicto innecesario y mirada hacia adelante

Sobre las recientes manifestaciones, Robles lamentó que la protesta se haya planteado como un conflicto entre taxistas y el municipio. "Fue innecesario. Parecía que el reclamo era contra nosotros, cuando en realidad compartimos la preocupación por el impacto de las plataformas digitales, pero eso no se resuelve con amenazas ni ultimátums", sostuvo.

Reconoció que existe una realidad de fondo compleja: "La economía de plataformas no es un fenómeno local. Oponerse sin alternativas viables no frena su avance. Como Estado, tenemos que pensar cómo regularlo, no cómo prohibir lo que no se puede controlar".

Un intento fallido y una nueva oportunidad
Robles recordó que en su momento el sector taxista desestimó la propuesta de app municipal porque impulsaban una aplicación propia llamada "Cavisur", que no prosperó. "No sé por qué no funcionó. Si era de ellos, ¿por qué no la usaron todos? Era una oportunidad para fortalecer el sector con una herramienta moderna", dijo.

Frente al avance de servicios no registrados y la dificultad de controlarlos, el municipio vuelve a poner sobre la mesa esta solución tecnológica que permita ordenar el transporte y garantizar condiciones mínimas tanto para pasajeros como para choferes.

Más allá de Uber
Robles también fue claro respecto a los límites de intervención del Estado local: "No podemos prohibir el uso de una app desde el municipio. Eso no es viable ni legal. Lo que sí podemos hacer es ofrecer un sistema que funcione bien, que sea seguro, accesible y adaptado a la ciudad".

El objetivo, dijo, es mejorar el servicio y reducir la informalidad, teniendo en cuenta la diversidad de actores del sector: desde propietarios con más de una unidad, hasta choferes que "viven el día a día y necesitan llevar el plato a la mesa".

"Hay que entender que la regulación debe adaptarse a la realidad. No podemos hacer como si el mundo no hubiera cambiado. Si la gente elige un servicio con el celular, debemos ofrecerle una alternativa confiable", concluyó Robles. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UBER