El interventor de YCRT se presentó en Diputados, respondió preguntas, habló de las fuentes laborales y la transformación de la empresa
En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada se careó con legisladores provinciales con quienes habló más de 4 horas sobre el futuro de la empresa sobre producción de carbón y de energía en la usina.
El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, compareció esta tarde ante la comisión extraordinaria de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, en una extensa jornada informativa que se prolongó por casi cuatro horas. El funcionario brindó un informe pormenorizado sobre la situación de la empresa estatal y respondió un total de 46 preguntas formuladas por legisladores de todos los bloques parlamentarios.
En un clima de apertura y diálogo, Gordillo Arriagada calificó la reunión como "más que positiva" y subrayó la necesidad de este tipo de espacios: "Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos".
Entre los principales temas abordados se destacó la preocupación por la estabilidad de YCRT, la conservación de las fuentes laborales y el camino hacia la reactivación productiva. "Hablamos de la transformación de la empresa, de las acciones que estamos llevando adelante para retomar la venta de carbón y reactivar la generación de energía desde la usina termoeléctrica de 240 MW", explicó.
Gordillo también hizo referencia al proceso de formalización jurídica de la empresa, que actualmente funciona como un "híbrido legal", y remarcó el pedido del gobierno nacional para avanzar en la producción energética, en un contexto donde YCRT se perfila como un actor clave tras el cierre de Atucha. Asimismo, destacó que en el presupuesto 2025 se garantizaron los ingresos necesarios para mantener las operaciones, aunque se requiere "un gesto de confianza" por parte de todos los sectores para volver a poner en marcha la producción.
Paralelamente, en otra comisión legislativa se dieron avances en iniciativas complementarias: el proyecto para declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula y otro que propone eximir del pago de ingresos brutos a empresas radicadas en zonas francas. Ambos proyectos, impulsados por el bloque Por Santa Cruz, obtuvieron despacho favorable y se encaminan a convertirse en ley.
La exposición de Gordillo Arriagada fue vista como un paso importante para aclarar el panorama y llevar tranquilidad sobre el rumbo de YCRT, en un momento clave para el futuro energético y laboral de la Cuenca Carbonífera. (Fuente: El Diario Nuevo Día)