El Intendente Grasso fue parte de la creación de la Alianza entre Municipios de la Patagonia Chileno-Argentina
Encuentro clave entre los intendentes Punta Arenas, 28 de Noviembre, Río Turbio, Río Gallegos y Puerto Natales, para fortalecer la integración regional y generar alternativas de intercambio comercial, turístico y cultural. Grasso destacó la necesidad de estos encuentros en el marco de la fuerte identidad de los pueblos patagónicos de ambas naciones.
En Punta Arenas, el pasado viernes, se llevó a cabo una reunión binacional entre autoridades de la Patagonia argentina y chilena, con la participación de los intendentes Darío Menna (Río Turbio), Aldo Aravena (28 de Noviembre), Pablo Grasso (Río Gallegos), Claudio Radonich (Punta Arenas) y Ana Mayorga Bahamonde (Puerto Natales). El encuentro, realizado en la Ilustre Alcaldía de Punta Arenas, tuvo como propósito consolidar la cooperación entre ambos países y establecer una agenda de trabajo conjunta.
Entre los temas centrales discutidos se destacaron el impulso al comercio, el turismo y la mejora de la conectividad fronteriza. Además, se planteó la necesidad de extender los horarios de atención en los pasos fronterizos y simplificar los trámites migratorios. Una de las iniciativas más relevantes fue la propuesta de crear una tarjeta común para los habitantes de la Patagonia sur, con el fin de facilitar las transacciones comerciales entre ambos países.
Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos, resaltó la importancia de fortalecer el turismo y promover la gastronomía regional. "Buscamos que los chilenos conozcan la oferta gastronómica argentina. Es crucial dialogar sobre cómo mejorar no solo el turismo nacional, sino también el local, aprovechando los recursos de cada región. Queremos que se difunda más y trabajar en conjunto para alcanzar ese objetivo", expresó.
El encuentro permitió definir estrategias para impulsar el desarrollo regional y atender las demandas de los habitantes de las cinco comunas involucradas.
Lo resuelto
Mediante la misma Los municipios de la Patagonia chileno-argentina han formalizado una histórica alianza con el objetivo de promover el desarrollo conjunto, la integración y el fomento del turismo y las actividades económicas en ambas regiones. A continuación, se detallan los principales acuerdos alcanzados:
1. Creación de una tarjeta de descuento común: Se acuerda la creación de una tarjeta vinculada con comercios locales, que permitirá ofrecer beneficios y descuentos entre las ciudades firmantes. Esta iniciativa busca incentivar el turismo y apoyar las actividades comerciales en ambas naciones, promoviendo un intercambio de servicios y productos entre los ciudadanos de cada ciudad.
2. Coordinación de eventos para evitar coincidencias de fechas: Los municipios trabajarán en conjunto para coordinar sus actividades y eventos importantes, con el fin de evitar que se crucen las fechas de eventos clave en cada ciudad. Esto permitirá optimizar la participación de los ciudadanos y turistas en las actividades programadas, favoreciendo el flujo de visitantes y la oferta cultural en ambas regiones.
3. Creación de nuevas actividades deportivas comunes: Se acuerda la creación de nuevas actividades deportivas de carácter común, que serán presentadas y desarrolladas a lo largo del año. Estas actividades fortalecerán los lazos entre las comunidades de la Patagonia y contribuirán al bienestar físico y recreativo de sus habitantes.
4. Solicitud de ampliación de horarios de frontera: Los municipios firmantes solicitarán a las autoridades nacionales chilenas y argentinas que se faciliten las condiciones para una mayor integración entre las ciudades de la región, especialmente en lo que respecta a la ampliación de los horarios de apertura y cierre de las fronteras entre Magallanes y Santa Cruz. Esta medida tiene como objetivo facilitar la circulación de personas y bienes, promoviendo la cooperación y el desarrollo conjunto de la región.
Firmantes de la alianza:
• Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas
• Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos
• Ana Mayorga, alcaldesa de Puerto Natales
• Darío Menna, intendente de Río Turbio
• Aldo Aravena, intendente de 28 de Noviembre
Con estos acuerdos, los municipios de la Patagonia chileno-argentina consolidan su compromiso por el desarrollo de la región, el fomento de la cooperación y la integración entre las comunidades, con el fin de lograr un futuro más próspero y unido para todos.