El Gobierno nacional aplazó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, luego del reclamo de los gobernadores
La pausa en la medida es por 90 días. Además se convocó a una mesa de diálogo y trabajo entre Nación, Provincias y entidades agropecuarias.
El Gobierno postergó por tres meses la entrada en vigencia de la habilitación para ingresar carne con hueso a la Patagonia y convocó a una mesa de diálogo con las provincias de la región, mediante la Resolución 186/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
En la normativa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso prorrogar por 90 días corridos la entrada en vigencia de la adecuación de las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
En un principio la medida había sido dispuesta con efecto inmediato pero ante la inquietud de los gobiernos provinciales sobre su instrumentación y el reclamo por no ser consultados, el Ejecutivo nacional decidió poner en pausa su aplicación y conformar una instancia de trabajo entre las partes.
Los mandatarios provinciales que alzaron la voz públicamente fueron Alberto Weretilneck de Río Negro y Rolando Figueroa de Neuquén, rechazando su puesta en marcha y defendiendo el estatus sanitario que lleva más de 20 años.
"Se expresaron todos los gobernadores, ministros y funcionarios de las áreas pertinentes, y hoy en la mañana el Gobierno Nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), derogó la resolución", dijo Gustavo Martínez, ministro de Producción de Santa Cruz.
"Así como decimos que, desde ningún escritorio en Río Gallegos, se tiene que decir lo que hay que hacer en el resto de la provincia, también exigimos que, desde ningún escritorio de Buenos Aires se le diga a la Patagonia que le conviene o que no, sin haber escuchado las opiniones", siguió el funcionario desde El Calafate.
"La verdad que 24 años cuidando nuestros campos y haber abierto el mercado internacional, y por una resolución como esta y un negocio chico, era ir en detrimento de toda la Patagonia, del estatus sanitario que tenemos y al cual tenemos que resguardar", añadió.
Con información de NA