EL AJUSTE

El gas aumentará un 300 por ciento hasta jubilados que cobran la mínima

El valor de consumo promedio pasará de $2.073,7 en marzo a $6.505,3 a partir de abril, informaron desde la secretaría de Energía.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Secretaría de Energía fijó los nuevos valores de producción de gas que se trasladarán a los usuarios y contemplan aumentos de más del 300 por ciento.

Para los usuarios de mayor consumo, como comercios e industrias, así como el segmento de mayor poder equitativos el aumento promedio es del 300%. En Abril, el millón de BTU pasa de USD 0,96 a USD 2,85 por millón de BTU. Lo preocupante es el invierno, donde la tarifa escala al USD 4,5.

Según publicó el sitio "La Política Online", los sectores medios pasarán de pagar 0.64 dólares por millón de BTU a 1.15 dólares, con lo cual el aumento es superior al 180% y casi que se duplica el valor de la factura actual.

Llamativamente el aumento es mayor para los usuarios que perciben planes sociales, asignación universal por hijo, jubilados con la mínima o certificado por discapacidad. La tarifa pasa de USD 0.28 por millón de BTU a USD 0.78, esto implica un salto mayor al 280%.

"Teniendo en cuenta consumos promedio residenciales en los tres niveles de segmentación, el valor de consumo por gas pasará de $2.073,7 en marzo a $6.505,3 a partir de abril", precisaron desde la secretaría de Energía.

Importante destacar es que se trata del precio de entrada al sistema, que se les reconoce a las productoras hidrocarburíferas localizadas mayoritariamente en Vaca Muerta. A este aumento queda sumar la actualización correspondiente al transporte y la distribución.

Otra cuestión relevante es que, si bien continúa la política de segmentación, las partidas presupuestarias para cubrir subsidios energéticos son las proyectadas para el 2023, con lo cual fueron licuadas por la inflación. A esto se agrega el restraso deliberado de fondos comprometidos con el sector para eludir su impacto fiscal en los meses "más dificiles", según entienden en el gobierno.

Como sea, el "timing" del ministro para darle luz verde al aumento de la única tarifa que conservó el precio de mitad del año pasado, es otra apelación a la contabilidad creativa. La audiencia pública para el aumento del gas se realizó a comienzo de febrero para ser aplicada con las facturas de marzo. En ese momento, Caputo frenó los aumentos para morigerar el fenómeno inflacionario, lo que generó asperezas con el titular de la cartera de Energía Eduardo Rodriguez Chirillo.

En rigor, Toto logró que la suba del gas eluda dos IPC. Sucede que como ahora se formaliza el último día hábil de mes, se verá reflejado recién en el indicador de mayo. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gas
EMERGENCIA

Escape de gas en Las Heras: vecinos evacuados y con síntomas de intoxicación, y críticas a YPF por la falta de respuestas

Debieron activar los protocolos por escape de gas en Las Heras
En la madrugada, una cañería subterránea se rompió en Las Heras, provocando la fuga de un líquido con gas. Como resultado, 15 personas fueron evacuadas y 10 debieron ser hospitalizadas con síntomas de intoxicación. Autoridades provinciales y municipales se presentaron en el lugar, pero ningún representante de YPF, empresa responsable del ducto, acudió a dar explicaciones ni a realizar mediciones, lo que generó duras críticas por parte de funcionarios y vecinos.

GAS

Distrigas SA entregó indumentaria de trabajo a todas sus delegaciones en Santa Cruz

Distrigas entregó indumentaria a sus trabajadores
Hoy las autoridades de Distrigas SA realizaron la entrega de indumentaria de trabajo a las distintas delegaciones de la empresa, en la Escuela Domingo Savio de Río Gallegos. Estuvieron presentes representantes de Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Las Heras, 28 de Noviembre, Los Antiguos, Tres Lagos, Río Gallegos, Lago Posadas, El Calafate, El Chaltén, Jaramillo y Los Antiguos.