Previsional

El fin de la moratoria previsional: qué pasará con quienes no tengan 30 años de aportes

Con el vencimiento de la moratoria, miles de trabajadores quedarán sin la posibilidad de jubilarse. La única alternativa será acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio más restrictivo y sujeto a condiciones de vulnerabilidad económica.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A partir del 23 de marzo, los trabajadores que no cuenten con 30 años de aportes al sistema previsional no podrán acceder a la jubilación. Esta medida fue establecida meses atrás por el gobierno de Javier Milei y no ha habido modificaciones al respecto. Ese día vencerá la moratoria previsional vigente, instaurada en marzo de 2023 mediante la Ley 27.705 por un período de dos años. Sin una nueva normativa que habilite planes de pago, quienes no cumplan con los requisitos de aportes deberán buscar otras alternativas.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la única opción para algunos

Para aquellos que no logren completar los años de aportes requeridos, la alternativa será la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Esta prestación no contributiva está dirigida a personas mayores de 65 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad, según lo determinen las declaraciones juradas exigidas en el trámite. Actualmente, cerca de 200.000 personas reciben esta pensión.

Sin embargo, quienes tengan una mejor situación económica no podrán acceder a la PUAM, de acuerdo con los parámetros definidos por el Gobierno. En este sentido, expertos previsionales aclaran que la moratoria previsional tampoco estaba abierta para todos, ya que también imponía requisitos socioeconómicos.

¿De cuánto es la PUAM en febrero de 2025?

El monto de la PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima. En diciembre de 2024, esta cifra fue de $212.725,61, a lo que se sumó un bono de $70.000, alcanzando un total de $282.725,61. Según datos de la ANSES, en ese mes cobraron la PUAM 194.000 personas. En febrero de 2025, el valor de la prestación será de $288.469,20, compuesto por $218.469,20 más el bono de $70.000, que se mantendrá durante todo el año.

Posturas a favor y en contra del fin de la moratoria

Desde el Gobierno, justifican el fin de la moratoria al considerar que sobrecarga el sistema previsional con beneficiarios que realizaron pocos aportes. "Se compran servicios a precio vil por más de 20 años, afectando la sustentabilidad del sistema y perjudicando a quienes aportaron 30 o 35 años", señaló una fuente oficial. En ese sentido, sostienen que la PUAM se orienta a quienes realmente lo necesitan.

No obstante, especialistas advierten sobre el impacto de esta decisión. La abogada previsional Andrea Falcone señaló que "hoy 8 de cada 10 nuevos jubilados acceden mediante la moratoria". Por lo tanto, tras el 23 de marzo, "va a ser muy difícil jubilarse y las mujeres que no junten los 30 años de aportes a los 60 años deberán esperar hasta los 65 para solicitar la PUAM". Asimismo, recordó que hasta la fecha límite "es posible regularizar aportes, incluso si faltan 10 años para jubilarse, lo que permite cerrar los aportes a quienes puedan hacerlo".

Por su parte, el abogado Adrián Troccoli opinó que "las moratorias durante 20 años no resolvieron el problema de fondo, que es el empleo sin aportes". Según su visión, "la jubilación debería ser un derecho para quienes trabajaron un mínimo de años, pero hoy se ha desvirtuado el concepto y se cree que es un derecho automático al cumplir cierta edad".

Con el fin de la moratoria, el debate sobre la sustentabilidad y la equidad del sistema previsional sigue abierto, mientras miles de trabajadores enfrentan incertidumbre sobre su futuro previsional.

Con información de Infobae

Esta nota habla de:
Últimas noticias de MORATORIA JUBILATORIA
ANTES DEL FIN DE LA MORATORIA

D'Amico brindó asesoramiento a personas prontas a jubilarse

D'Amico brindó asesoramiento a personas prontas a jubilarse
Esta tarde en la sede del Subcomité de la UCR sito en Hernán Cortés y Richieri de esta capital; la edil Radical, Escribana y Abogada Daniela D'Amico, brindó una charla informativa con el objetivo de asesorar y dar mayores precisiones a todos las personas que se encuentran prontos a jubilarse antes de que venza la moratoria establecida a nivel nacional.