RÍO GALLEGOS

El abuelo de Lucio Dupuy, niño asesinado por su madre y pareja, apuntó contra Pablo Grasso: por qué, qué dijo y las falsas denuncias en el centro

El 1° Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias se realizó el sábado 29 de marzo en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. Especialistas en derecho y psicología forense abordaron el impacto de las denuncias falsas en la justicia y la sociedad. Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio de Ramón Dupuy, abuelo de Lucio Dupuy, quien contó que hubo siete falsas denuncias en su contra, que no fueron tenidas en cuenta por la jueza Ana Clara Pérez Ballester.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com


El debate sobre las falsas denuncias en el ámbito judicial y familiar tuvo un espacio destacado en Río Gallegos con la realización del 1° Congreso Nacional sobre "Falsas Denuncia". Fue el sábado 29 de marzo en el Hotel Patagonia.

El congreso, organizado por la Dra. Elba Soria, contó con la participación de Carina Amelia Romero y María Rosa Ortega, ambas psicólogas forenses, así como Carolina Andrea Martínez, abogada especialista en Niñez, Adolescencia y Familia. Las disertaciones abordarán aspectos psicológicos, legales y sociales del fenómeno de las denuncias falsas y su impacto en la justicia.

Uno de los momentos más duros fue la presencia de los abuelos paternos de Lucio Dupuy, quienes han sido una voz activa en la lucha por la justicia tras el trágico asesinato del niño en 2021. Su testimonio será clave en la reflexión sobre el impacto de las denuncias en procesos judiciales y su repercusión en la sociedad.

El día viernes 26 de noviembre de 2021, Lucio Abel Dupuy, de cinco años, falleció como consecuencia de los golpes recibidos por parte de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez Frydlender. Ambas, fueron condenadas a prisión perpetua.

Hubo siete falsas denuncias contra el padre de Lucio, que la jueza, Ana Clara Pérez Ballester no tuvo en cuenta. Por esto la Procuraduría General de La Pampa acusó la jueza. El Jurado de Enjuiciamiento absolvió, por mayoría, a la jueza Ana Clara Pérez Ballester y a la asesora Elisa Alejandra Catán, quienes habían sido acusadas por la Procuración General de mal desempeño de sus funciones en la tramitación de los expedientes por la tutela y el cuidado personal de Lucio Dupuy.

Desde su dolor y lucha por justicia, Dupuy relató el calvario que vivió su familia a raíz de falsas denuncias en contra del padre de Lucio, Christian Dupuy, y la decisión de la jueza Ana Clara Pérez Ballester de otorgarle la tutela del niño a su madre, a pesar de múltiples advertencias sobre su situación de vulnerabilidad.

"Nosotros fuimos denunciados por esta pandemia de la falsa denuncia siete veces, siete veces", afirmó Ramón Dupuy frente al público presente. Según su testimonio, la madre de Lucio realizó reiteradas denuncias infundadas para obtener la custodia del niño, y la jueza Pérez Ballester decidió darle la razón sin investigar a fondo.

"La asesina de una jueza, Ana Clara Pérez Ballester, conjuntamente con su asesora de menores, Elisa Catán, son responsables de la muerte de mi nieto. Ambas son asesinas intelectuales", expresó con crudeza el abuelo de Lucio.

Según relató, la madre de Lucio presentó denuncias en diferentes momentos, argumentando que el niño estaba desnutrido, golpeado y maltratado por su familia paterna. "Ella viajaba de Santa Rosa a General Pico, a 140 kilómetros, y hacía la denuncia diciendo que Lucito pedía ir con ella. Después de dos años de abandono, se acordó que tenía un hijo", señaló Dupuy.

El abuelo de Lucio recordó cómo, durante ese tiempo, el niño había sido criado por su familia paterna con todos los cuidados necesarios, pero la jueza hizo caso omiso a los informes que desmentían las acusaciones de la madre.


El abuelo de Lucio Dupuy, niño asesinado por su madre y pareja, apuntó contra Pablo Grasso: por qué, qué dijo y las falsas denuncias en el centro

El Intendente  

En otro tramo de su discurso, Dupuy cuestionó el accionar de sectores políticos y sociales que, según él, no contribuyen a una verdadera protección de la niñez. "Me siento sorprendido y hasta me dio miedo, les puedo asegurar. Yo que no le tengo miedo a nada, me dio miedo de la problemática que hay aquí en Santa Cruz", afirmó.

"Es la primera vez que veo que el feminismo radicalizado venga a hacer la provocación que hizo aquí en la puerta del hotel", denunció Dupuy, en referencia a manifestaciones ocurridas fuera del recinto. "Nos esperaron en la esquina para entregarle un folleto a mi señora. Es vergonzoso, realmente es vergonzoso".



También se refirió a la presunta intervención política en el tema, criticando la postura de algunos dirigentes: "Si un intendente (Pablo Grasso) manda a hacer un repudio a un primer congreso nacional, con esfuerzo propio de la doctora, entiendo la problemática que puede llegar a haber con la niñez en Santa Cruz. Es vergonzoso". 

El viernes, la Secretaría de Gobierno de Río Gallegos repudió el congreso de Falsas Denuncias. Fue a través  de la jefa del Departamento de Territorial y Promoción de Derechos, Florencia Ríos.

La falla 

El testimonio de Dupuy dejó en claro que, a pesar del tiempo transcurrido, la herida por la muerte de su nieto sigue abierta, al igual que su lucha por cambiar un sistema judicial que, según él, sigue fallando en la protección de los niños.

"Mayor daño del que nos hicieron con Luisito no voy a recibir en la vida", aseguró. "Nosotros estamos aquí parados frente a ustedes haciendo una concientización de la problemática que hay en la niñez en el país. No solamente en Río Gallegos, en Santa Cruz, la misma problemática que tienen ustedes acá está en el norte, en el oeste, donde se les ocurra hay un niño, una niña, un adolescente vulnerado en sus derechos".

El Congreso sobre Falsas Denuncias no solo abrió el debate sobre la necesidad de cambios en la legislación, sino que también visibilizó el drama de muchas familias que, como los Dupuy, fueron víctimas de decisiones judiciales que ignoraron pruebas y priorizaron ideologías.

"Hoy por hoy esta asesina está ejerciendo sobre los chicos, sobre los chicos, decisiones ideológicas como lo hizo con Lucio", sentenció Ramón Dupuy. "Gracias a Dios todavía no ha pasado nada en Pico que haya vuelto a suceder lo que sucedió con Lucio. Pero esa asesina aceptó siete falsas denuncias de la proscriptora".

12 minutos 

"La mala decisión que tomó la tercera asesina de mi nieto, Ana Clara Pérez Ballester , la jueza de instrucción civil y comercial, la jueza de familia número uno del tribunal número uno en General Pico, decidió que iba a tomar en cuenta esas siete falsas denuncias. Por ende, le daba el cuidado personal a la progenitora, trasladando al niño a 140 km. ¿Y saben en cuánto lo decidió la asesora y la jueza? En 12 minutos, en decidir el centro de vida de Lucio", denunció con indignación Dupuy.

"Nosotros nos presentamos 11 veces con mi hijo, Christian Dupuy, pidiendo audiencia con la jueza y reclamando que Lucio iba a estar desatendido, mal alimentado, porque no tenían trabajo", agregó.

El abuelo de Lucio explicó que la madre del niño, a quien él se niega a llamar "mamá", utilizó esas falsas denuncias para lograr la tenencia. "La progenitora, porque mamá no se le puede decir a esta asesina, hizo siete falsas denuncias, y la jueza Clara Ballester determinó que sí debía estar con su progenitora. No tenían casa ni trabajo, pero compraban y vendían droga, y en ese ambiente lo metían a Lucio", reveló Dupuy, visiblemente conmovido.

"Le presentamos todas las pruebas a la jueza, y ¿saben cuál fue su respuesta? ‘La madre es la madre, y no va a estar mejor que con la madre, y te dejás de joder porque te meto preso'", relató. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Lucio Dupuy