PANORAMA COMPLICADO

Dos robos millonarios de oro a minas de Santa Cruz y los responsables siguen prófugos

En los últimos años, dos audaces robos en yacimientos mineros de Santa Cruz, uno en Patagonia Gold (2023) y otro en Minera San Nicolás (2024), han dejado a las autoridades sin pistas claras. Ambos hechos, que involucraron a bandas organizadas y un botín multimillonario en oro, siguen sin resolverse y no hay detenidos hasta la fecha.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En los últimos dos años, Santa Cruz ha sido escenario de dos robos millonarios en yacimientos mineros, que hasta ahora siguen sin esclarecerse. El primero de estos incidentes ocurrió el 17 de abril de 2023, cuando un grupo de delincuentes irrumpió en el yacimiento de la empresa Patagonia Gold, ubicado a 217 kilómetros de Gobernador Gregores, en lo que se conoció como un robo comando.

Según las versiones iniciales, los ladrones habrían sido al menos cuatro, quienes redujeron a los guardias de seguridad y se apoderaron de 15 barras de aleación de oro y plata, con un valor estimado superior al millón de dólares. Después de cometer el robo, los delincuentes escaparon en una camioneta de los guardias, que luego fue abandonada a unos seis kilómetros del lugar. Aunque las autoridades realizaron amplias investigaciones y se barajaron diversas hipótesis, hasta la fecha no hay sospechosos ni detenidos. El incidente, que dejó a tres personas heridas (aunque ninguna de gravedad), fue denunciado ante la policía, pero el caso sigue sin resolverse.

El robo a la Minera San Nicolás

Dos robos millonarios de oro a minas de Santa Cruz y los responsables siguen prófugos

Un año después, el 31 de marzo de 2024, otro asalto de características similares ocurrió en la Minera San Nicolás, situada al norte de la provincia, cerca de Tres Cerros. En esta ocasión, dos hombres armados y encapuchados irrumpieron en el laboratorio de la empresa y manitaron al personal que allí trabajaba. Los delincuentes desconectaron las cámaras de seguridad y se apoderaron de una caja con pequeñas muestras de oro que estaban guardadas en la bóveda de la minera.

El robo fue descubierto a las 2:30 de la madrugada, cuando las cámaras de seguridad registraron el momento en que los asaltantes redujeron a un técnico ya tres mecánicos que se encontraban trabajando en el turno nocturno. Tras cometer el robo, los ladrones huyeron del lugar y dejaron atrás una camioneta abandonada en Bajo Río Deseado, cerca de la Ruta Nacional 3. Hasta el momento, las autoridades no han logrado dar con los responsables, y el caso continúa siendo investigado por la División Operaciones Rurales de Caleta Olivia y el Juzgado de Instrucción de Puerto Deseado.

Similitudes en el modus operandi

Dos robos millonarios de oro a minas de Santa Cruz y los responsables siguen prófugos

Ambos robots comparten un modus operandi similar. En ambos casos, los delincuentes actuaron con precisión, sabían cómo burlar los sistemas de seguridad y maniataron al personal sin causarles daños graves. En el caso de Patagonia Gold, la banda desactivó las cámaras de seguridad del "goldroom" antes de ejecutar el robo, lo que hizo sospechar a la policía que alguien dentro de la empresa podría haber proporcionado información crucial. En el caso de Minera San Nicolás, los ladrones también desconectaron las cámaras, lo que sugiere un conocimiento detallado del lugar.

Investigaciones en curso
Ambos casos siguen bajo investigación. Sin embargo, la falta de pruebas claras y la desaparición del botón han dificultado el avance de las pesquisas. El Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 de Las Heras, que está a cargo de la causa del robo en Patagonia Gold, aún no ha obtenido resultados concretos, al igual que el caso de Minera San Nicolás. Ambos robos continúan siendo un misterio para las autoridades.

La minería en Santa Cruz es una de las principales actividades económicas de la provincia, pero estos robos millonarios dejan en evidencia las vulnerabilidades de las instalaciones mineras. Mientras no se logre capturar a los responsables, el misterio de estos audaces asaltos seguirá sin resolverse. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
LA NOVEDAD

Inauguraron en Río Gallegos un Centro de Capacitación en Energía y Minería

Inauguraron en Río Gallegos un Centro de Capacitación en Energía y Minería
El Gobierno Provincial inauguró este martes en Río Gallegos un Centro de Capacitación Energético y Minero, un espacio destinado a la formación en minería, petróleo y energías renovables. El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó que el objetivo es generar herramientas para la inserción laboral.
MINERIA

PDAC 2024: Santa Cruz presenta proyectos mineros en Canadá

 Nadia Ricci, secretaria de Estado de Minería de Santa Cruz
Se realiza en Canadá, desde este domingo y hasta el miércoles. Presentaciones en paneles, stand de FOMICRUZ, y un Foro específico sobre el potencial minero del macizo del Deseado, se cuentan entre las principales acciones que organizó la Provincia para la búsqueda de inversiones.