LA NOVEDAD

Dólar, inflación y consumo: el economista José Vargas analizó el panorama en Radio Nuevo Día

En diálogo con "Arriba el Día", el economista José Vargas analizó las recientes medidas económicas del Gobierno Nacional y su impacto en la inflación, el consumo y el poder adquisitivo. Advirtió sobre la incertidumbre a corto plazo, recomendó prudencia para los ahorristas y habló sobre el desafío de interpretar la coyuntura en un país con exceso de información y pocas certezas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una entrevista con el programa "Arriba el Día", que se emite por Radio Nuevo Día, el economista José Vargas ofreció un análisis detallado sobre el presente económico del país, tras los recientes anuncios del Gobierno Nacional. El especialista abordó temas clave como el nuevo sistema de bandas cambiarias, la suba del dólar, la inflación y las alternativas para el ahorrista común.

"Estamos en días de reacomodamiento", explicó Vargas, en referencia a la semana posterior a los anuncios económicos. "Ya se están notando ajustes en los precios y una caída en el consumo. La mayoría de los agentes económicos venía anticipando una devaluación desde marzo y eso se tradujo en aumentos preventivos", advirtió.

En cuanto a la inflación, consideró que "la expectativa del Gobierno de una baja rápida es poco realista". Según su proyección, los meses de invierno vendrán con subas en tarifas y combustibles: "Es probable que el índice mensual se mantenga en torno al 4% o más, por encima del piso que esperaba el Ejecutivo".

Consultado sobre el impacto en sectores exportadores, particularmente en economías regionales como la de Mendoza -provincia donde reside y trabaja-, remarcó que "el productor agropecuario viene muy golpeado, sin competitividad y con mercados perdidos". Sin embargo, ve en el nuevo tipo de cambio una posible ventana de oportunidad: "Si bien el sistema de bandas cambiarias genera dudas, una mayor competitividad podría ayudar a recuperar terreno internacional".

También habló sobre las preocupaciones de ciudadanos comunes, comerciantes y pequeños ahorristas. En ese sentido, fue claro: "No es momento para endeudarse ni hacer grandes inversiones. Es tiempo de cautela, de proteger el poder adquisitivo de los ahorros".

Como recomendaciones básicas, sugirió:

-Dólares como refugio para quienes buscan seguridad.
-Fondos comunes de inversión, para diversificar sin correr demasiado riesgo.
-Plazos fijos, para perfiles más conservadores.

Y, ante una inflación persistente, adelantar consumos también puede ser una buena estrategia.

Además de su rol como consultor, Vargas es docente de economía internacional y compartió parte de su experiencia con jóvenes universitarios: "Los primeros 20 minutos de clase siempre los dedicamos a la coyuntura. Hay mucha información dando vueltas, pero no siempre confiable. La clave es que los alumnos aprendan a procesarla con herramientas concretas".

La entrevista concluyó con un mensaje claro: prudencia, atención al día a día y un seguimiento de las variables clave como el dólar, la inflación y las tasas. "El sistema económico argentino está en plena transición. Lo importante es no perder el foco y tomar decisiones informadas", resumió. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía Argentina
LA NOVEDAD

El dólar sin cepo abrió a $1.250 en el Banco Nación

El dólar sin cepo abrió a $1.250 en el Banco Nación
El dólar minorista abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, con una suba del 13,89%, tras la eliminación del cepo cambiario para personas humanas. Desde ahora, se podrá comprar dólares sin límites de monto a través de canales digitales. Los bancos trabajan para adaptar sus sistemas luego de casi seis años de restricciones.

Política

Río Gallegos: Robles habló de la convocatoria a paritaria salarial y advirtió por la caída en la coparticipación

Río Gallegos: Robles habló de la convocatoria a paritaria salarial y advirtió por la caída en la coparticipación
El jefe de Gabinete de Río Gallegos brindó una extensa entrevista en el programa "Arriba el Día", que se emite en Radio Nuevo Día, donde abordó la delicada situación financiera de la ciudad. Advirtió sobre la baja en los fondos de coparticipación que llegan desde la provincia y confirmó que se reabrirá la paritaria con el SOEM para intentar empatar la inflación.
PARA LEER

¿A cuánto llegará el dólar en diciembre de 2025?

¿A cuánto llegará el dólar en diciembre de 2025?
El Banco Central publicó nuevas estimaciones del mercado que muestran un dólar en aumento para fines de 2025, con un cambio de régimen previsto para después de las elecciones. La inflación también se ajustó al alza, y las previsiones del Producto Interno Bruto (PIB) mejoraron en comparación con meses anteriores.