PARA LEER

Docentes de ADOSAC organizan feria para ayudar a compañeras sin trabajo

En el marco del conflicto docente en Santa Cruz, docentes de ADOSAC realizaron una feria en la Plaza San Martín de Río Gallegos para recaudar fondos destinados a trabajadoras que perdieron sus empleos por el cierre de secciones en el nivel inicial. Desde el gremio advierten que 20 docentes quedarán sin trabajo el 24 de marzo, mientras el Gobierno provincial no brinda respuestas en la paritaria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Docentes de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) realizaron en Plaza San Martín una feria solidaria para sostener el fondo de huelga y ayudar a compañeras que perdieron su trabajo.

Desde el gremio advirtieron que la situación laboral en el nivel inicial es crítica y que el 24 de marzo otras 20 docentes quedarán sin empleo por el cierre de secciones.

En diálogo con el móvil de El Diario Nuevo Día, Delina Armella, secretaria de Finanzas de ADOSAC filial Río Gallegos, explicó la decisión de organizar la feria: "El objetivo de esta feria surge de la asamblea de los compañeros, como parte del plan de lucha. La idea es juntar dinero para las compañeras que han perdido su fuente laboral en este último tiempo. Desde el 10 de febrero hay docentes sin trabajo y ahora, el 24 de marzo, serán más por el cierre de secciones."













Según explicó, la problemática ya fue planteada en las reuniones paritarias, pero el Gobierno provincial no ha dado respuestas favorables: "Nos han bicicleteado constantemente. Lo que queremos es que el día de mañana tengamos una respuesta concreta. Que estas compañeras no se queden sin trabajo y que se busque un mecanismo para mantenerlas en sus puestos, quizás reduciendo la cantidad de niños por sala en vez de cerrar secciones."

Armella también señaló la falta de oportunidades laborales en el sector: "El nivel inicial no tiene trabajo disponible. Las compañeras que se reciben o que llegan desde otras provincias se encuentran con que no hay cargos por estas cuestiones de reglamentación y cierre de secciones."

Críticas a la gestión provincial

Docentes de ADOSAC organizan feria para ayudar a compañeras sin trabajo

Por su parte, Pablo Coronel, secretario provincial de Finanzas de ADOSAC, apuntó contra el Gobierno provincial por la falta de respuestas en materia laboral.

"Lamentablemente, la imagen se repite. Lo peor de todo es que quien hoy gobierna Santa Cruz, en campaña, se planteaba como una alternativa de gestión diferente. Pero la falta de respuestas laborales nos obliga a estar nuevamente en la calle, generando recursos para las compañeras."

El dirigente aseguró que el gremio llevó propuestas a la paritaria para evitar la pérdida de empleos, pero no fueron escuchadas: "Planteamos la prórroga del acuerdo 052/24 y la conformación de una comisión ad hoc. También propusimos una legislación que permita que las docentes de nivel inicial puedan tomar cargos en educación especial o en primaria en primer y segundo grado. Ninguna de estas solicitudes tuvo respuesta."

Además, manifestó la incertidumbre ante la próxima convocatoria del Gobierno: "No sabemos si nos llamarán para una nueva paritaria o simplemente para notificarnos de otra decisión unilateral. Esperamos que sea una reunión donde se discuta una propuesta salarial y se den respuestas a los problemas laborales y edilicios."

Mientras el conflicto docente sigue sin resolverse, ADOSAC mantiene su plan de lucha y busca sostener a las docentes que quedaron sin empleo. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
SALARIO DOCENTE

ADOSAC acepta oferta salarial pero mantiene reclamos: los detalles

ADOSAC acepta oferta salarial pero mantiene reclamos: los detalles
Lo había adelantado Nuevo Día, el Congreso Extraordinario, la ADOSAC resolvió aceptar la última oferta salarial presentada por el Gobierno, que incluye una cláusula gatillo y ajustes escalonados. No obstante, el gremio mantiene una serie de reclamos en materia laboral y edilicia, además de exigir justicia por la remoción del monumento a Osvaldo Bayer