Desde Madrid al Polo Sur: Bego Alday se prepara para un triatlón sin precedentes
Bego Alday, capitana de barco, exmilitar y atleta de resistencia, se prepara para un desafío único: completar un triatlón tipo Ironman en la Antártida, un reto que ninguna mujer ha intentado antes. En diálogo con Javier Seveso para Radio Nuevo Día, compartió detalles de su entrenamiento, el proyecto Ironhuman y cómo busca inspirar a otras mujeres desde el deporte extremo.
Desde Madrid, en plena rutina nocturna de entrenamiento, Bego Alday habló en exclusiva con Rock y Frío sobre su próximo objetivo: completar su propio triatlón extremo en la Antártida, una hazaña nunca realizada por una mujer. No se trata de una competencia oficial. Ironhuman es una expedición personal y autogestionada que busca empujar los límites físicos, mentales y simbólicos.
"Este Ironman no existe como evento. Lo creo yo, es mi expedición", explicó. "Solo lo hizo un hombre en el mundo. Yo quiero ser la primera mujer". La prueba incluirá nado en aguas heladas, ciclismo y running en uno de los territorios más extremos del planeta, todo en menos de 24 horas.
Bego es una figura única: exmilitar, ingeniera, capitana de barco, navegó por el Caribe, trabajó en petroleros y lideró expediciones en la Antártida. Su experiencia la llevó a completar también la Arctic Ultra en Canadá, donde arrastró un trineo 193 km durante 3 días con temperaturas bajo -45 °C. "Lo más duro fue no dejar que gane la parte que quiere abandonar", confesó.
El entrenamiento para Ironhuman combina la exposición controlada al frío, con técnicas finlandesas de "barrera de vapor" para conservar calor, y el desarrollo de equipamiento a medida, como un traje de neopreno de 7 mm con capucha integrada. "La cara es lo más difícil de proteger", señaló, en referencia al riesgo real de congelación.
Bego también coordina con bases científicas y militares para tener apoyo en seguridad, logística y certificación del récord mundial. "La idea es llegar antes para aclimatarme, incluso hacer pruebas en lugares como Ushuaia, Laguna Azul o el Lago del Desierto", dijo, agradecida por la hospitalidad de la comunidad argentina.
El proyecto busca visibilizar otra forma de fortaleza femenina. "Nos exigen demasiado: ser fuertes, lindas, exitosas, madres, estudiantes. Es una locura. Yo quiero mostrar que hay otros caminos, que podemos decidir por nosotras mismas", expresó. Además, documentará todo el proceso en un audiovisual que cruzará el deporte con historias humanas y de superación.
Bego se prepara con el apoyo de su entorno, colaboraciones espontáneas y una comunidad que crece cada día. "Tengo muchas seguidoras en Argentina. Me escriben desde Ushuaia, me ofrecen sus casas. Es increíble lo que transmite este país", comentó emocionada.
Aún sin fecha definitiva, Alday apunta a completar Ironhuman en la próxima ventana climática favorable en la Antártida. Será un antes y un después en su carrera, pero también un mensaje al mundo: "Si podés nadar en aguas heladas, podés con lo que venga".
Producción: @pabloeduardomouesca
Colaboración especial: Pablo Pera (Nadador y coaching de aguas frías y buceo.)
(Diario Nuevo Día)