CUENTAS

Desde el Gobierno de Santa Cruz informaron la herramienta que usan para pagar sueldos y enviaron una recomendación a los municipios que no les alcanza

El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, aseguró que desde la Provincia se cumplieron los envíos de coparticipación y que cada intendente debe ser responsable con sus números, ordenar sus cuentas y recurrir a herramientas, tal como lo hace el propio Estado provincial para pagar sueldos y afrontar compromisos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el contexto del conflicto salarial en 28 de Noviembre, que derivó en un paro de 48 horas por parte de los trabajadores municipales, el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, brindó declaraciones radiales a Canal 3 de Río Turbio.  "La solución no está en la Provincia, está en los municipios", sostuvo y va en línea con lo publicado por Nuevo Día en las últimas semanas, pero que conforma un problema histórico: las comunas no cuentan con recursos suficientes para dar aumentos de sueldos, y por ende, abonar sueldos, sea por la caída de la coparticipación , que también afecta a la provincia, como por la baja recaudación propia de cada municipio. 

La afirmación de Brizuela, fue realizada en una entrevista en la que se abordó el viaje previsto de representantes gremiales, concejales y el propio intendente de 28 de Noviembre a Río Gallegos en busca de respaldo del Gobierno provincial. Sin embargo, Brizuela fue claro: "Cada municipio tiene la responsabilidad de administrar sus recursos, cerrar sus paritarias y ordenar sus finanzas. No podemos resolver desde la Provincia lo que compete a la gestión local".

El funcionario provincial remarcó que la Provincia cumplió con la transferencia de fondos y brindó asistencia extra a los municipios durante 2023, año en el que 28 de Noviembre recibió importantes sumas de dinero. "Se giraron más de 2.000 millones de pesos en adelantos de coparticipación, además de otros 6.000 millones en fondos regulares. Este año, en solo tres meses, ya se transfirieron casi 2.000 millones de pesos más, y en enero, el municipio recibió 737 millones, cuando el gasto mensual en sueldos ronda los 590 millones. Es decir, había diferencia a favor", detalló.

Uno de los puntos  del ministro fue sobre la herramienta financiera que hoy utiliza el Gobierno de Santa Cruz para cumplir con sus obligaciones: el giro en descubierto. Según explicó Brizuela, "la Provincia, todos los meses, debe hacer giros en descubierto para poder pagar sueldos, servicios y transferencias. Los municipios, si tienen que hacerlo, deben actuar con la misma responsabilidad".

Los giros al descubierto, también conocido como descubierto en cuenta corriente, es un servicio bancario que permite realizar transacciones (como pagos con cheques o tarjetas de débito) aunque no haya saldo suficiente en la cuenta. En esencia, es un crédito preaprobado que el banco concede a sus clientes para que puedan seguir operando en caso de no tener fondos disponible

"Esto no es exclusivo de 28 de Noviembre", enfatizó. "En todos los municipios hay una caída de los ingresos por coparticipación y todos deben ser previsores. Nosotros venimos advirtiendo desde hace meses que se preparen para este escenario y que eviten gastos innecesarios o compromisos que no puedan cumplir. Ahora están las paritarias y es fundamental que cada intendente sepa hasta dónde puede negociar", agregó.

Brizuela también puso en contexto que la Provincia fija una pauta salarial general, pero que cada municipio tiene autonomía para ajustarla de acuerdo a su situación particular. "El intendente de 28 de Noviembre, por ejemplo, el año pasado otorgó un 10% cuando otros municipios no lo habían hecho. Lo pudo dar porque tenía margen. Hoy también tiene que evaluar si tiene capacidad para otorgar aumentos o buscar mecanismos que lo ayuden a hacerlo", sostuvo.

Consultado sobre el reclamo de los trabajadores municipales y la posibilidad de que acudan a hablar con el gobernador o funcionarios del área económica, Brizuela respondió sin rodeos: "Pueden venir, pueden dialogar, pero la solución no va a salir de la Provincia. La administración local es la que debe responder, porque es la que conoce sus números, su recaudación, sus compromisos y prioridades".

En otro tramo de la entrevista, el ministro insistió en que cada municipio debe actuar con previsión, austeridad y responsabilidad. "Estamos en un contexto nacional complejo, con baja en la coparticipación y un aumento de los costos. Por eso es fundamental que las gestiones municipales se ordenen, prioricen salarios y servicios esenciales, y revisen gastos superfluos", subrayó.

Finalmente, Brizuela llamó a la reflexión a todos los jefes comunales. "Esto no es para un municipio en particular, se lo venimos diciendo a todos. Hay que prepararse, ser cuidadosos con los recursos y actuar con transparencia. La Provincia está en la misma situación, pero busca los mecanismos necesarios para cumplir. Los municipios también pueden hacerlo", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Nicolas Brizuela