Producción

Cuál es el trabajo en Santa Cruz en el que cobran entre un "millón y medio y tres millones de pesos" y que el gobierno ofrece cursos

El ministro de Producción, Gustavo Martínez, habló en Radio Nuevo Día y aseguró que un filetero en una planta pesquera percibe ese salario. El gobierno lanzó un curso de dos meses para que se capaciten las personas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Hace unos días, el gobierno de Santa Cruz comunicó que inició el curso de operarios fileteros en Puerto Deseado, lo que calificó como "una nueva instancia de formación para los jóvenes".

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, afirmó que "gracias al sector empresarial, esta formación cuenta con grandes oportunidades para la inclusión laboral".

Este viernes, en Radio Nuevo Día, el ministro de Producción de Santa Cruz, Gustavo Martínez, celebró el aumento del permiso de pesca de merluza hubbsi, "que pasó de 4.500 a casi 20 mil toneladas, con un impacto directo en el empleo, los puertos locales y la industria pesquera santacruceña".

Martínez, que acompañó al gobernador Claudio Vidal en el anuncio, se refirió al curso de fileteros y dijo que "cobran muy buenos sueldos y se pueden tomar turnos". "Depende de ellos cuánto quieren trabajar y en función de eso se dan los ingresos. Cobran de un millón y medio a tres millones de pesos", aseguró en Arriba el Día.

"Al no haber una política de Estado en la pesca, se fue perdiendo esta profesión. Con el curso que impulsamos con Educación, que dura dos meses y tiene certificación oficial, tiene el objetivo de formar fileteros y las pesqueras nos cedieron lugar para que se hagan las prácticas", agregó.

El ministro expresó que se ha anotado muchísima gente y que, por ese motivo, "ya estamos coordinando con Educación para que el curso se siga dando y, cuando termine uno, empiece el otro".

"Es importante que nuestra gente se profesionalice. Las últimas dos plantas que se abrieron tienen más de 600 empleados, aunque tiene que ver con la zafra lógicamente, porque hay periodos", consideró.

Dijo, además, que con el aumento de la cuota de merluza "vamos a poder dar más certezas". "La merluza -siguió- es una especie no muy valorada económicamente, a diferencia de otras, pero se puede pescar durante ocho o nueve meses, cuando otras especies tienen zafra de tres o cuatro meses".

"Si tenemos más cantidad de barcos, más trabajo y reglas claras, va a haber más beneficio para Santa Cruz", finalizó. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: