ABOGADO DEL DIARIO NUEVO DIA

Cristian Arel: "La libertad de prensa es un derecho fundamental"

Cristian Arel, abogado del estudio "Bertorello-Arel" y asesor legal del Diario Nuevo Día, brindó un análisis detallado sobre la importancia de la libertad de prensa y los intentos de coartar el derecho a la información mediante amenazas judiciales. Enfatizó que la Constitución y los tratados internacionales garantizan este derecho y llamó a los periodistas a contar con asesoramiento legal.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El estudio jurídico "Bertorello-Arel" ha sido clave en la defensa de El Diario Nuevo Día , respondiendo jurídicamente de forma excelente a diversas acciones legales iniciadas injustamente contra el medio por informar con la verdad. Gracias a su trabajo, ninguna de esas causas prosperó , consolidando un precedente fundamental en la lucha por la libertad de prensa. Este inicio de año vuelve a encontrarlos al frente de una batalla crucial para garantizar el derecho a la información, en beneficio de todos los ciudadanos.

"La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia y, por lo tanto, debe ser defendida ante cualquier intento de vulnerarla", afirmó Cristian Arel , abogado penalista del estudio, que desde hace años patrocina y asesora al Diario Nuevo Día en Santa Cruz.

"Es primordial hablar sobre la libertad de prensa y comprender su importancia en nuestro sistema democrático", señaló Arel, y explicó que este derecho está amparado por la Convención Americana sobre Derechos Humanos , más conocida como el Pacto de San José de Costa Rica , y por la Constitución Nacional , que en su artículo 32 prohíbe que el Congreso dicte leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella jurisdicción federal.

Arel es un prestigioso abogado en Santa Cruz

Arel es un prestigioso abogado en Santa Cruz

"Esto significa que en Argentina existe un bien público fundamental, que es la libertad de expresión, y que cualquier intento de restringirla atenta contra la base de nuestra democracia", sostuvo el abogado.

En este sentido, Arel recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sido clara en su postura: "Cuando se restringe la libertad de expresión de cualquier persona, no solo se viola su derecho individual, sino también el derecho de toda la sociedad a recibir información y conocer diferentes pensamientos".

El abogado también alertó sobre la creciente práctica de hostigar a periodistas mediante amenazas judiciales para intentar silenciar su trabajo. "Cada vez que se hostiga a periodistas, hay que pensar que eso nos coarta a todos la libertad de estar informados", advirtió, y denunció que muchas veces se utilizan cartas documento, demandas o acciones judiciales como una estrategia para presionar a la prensa.

"Lo más antidemocrático que puede existir es tratar de penalizar el pensamiento crítico. Se busca incriminar a un periodista por expresar sus ideas, instaurando así un delito de opinión", remarcó.

Arel explicó que, en el caso de los funcionarios públicos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sido contundente en su doctrina, afirmando que aquellos que ocupan cargos de poder deben aceptar un mayor grado de escrutinio y exposición. "Por la función que desempeñan, los funcionarios públicos no pueden pretender el mismo nivel de protección que un ciudadano común. La crítica y el debate sobre temas de interés público están protegidos y no pueden ser criminalizados", detalló.

Asimismo, el abogado recordó que en varias oportunidades la Corte Suprema ha citado fallos de la Corte Interamericana , donde se establece que la libertad de expresión no solo protege las opiniones bien recibidas por la sociedad, sino también aquellas que pueden resultar "molestas, irritantes o inquietantes" para un sector de la población o para ciertos funcionarios.

"Si alguien se siente afectado por una información que considera inexacta o injusta, la respuesta no debe ser el intento de censura, sino ejercer el derecho a réplica", enfatizó Arel.

Por último, el abogado del Diario Nuevo Día dejó un mensaje claro para los trabajadores de prensa: "El derecho a la libertad de expresión y la libertad de prensa son derechos fundamentales que deben ser respetados. Por eso, es recomendable que los periodistas siempre puedan contar con asesoramiento legal para defenderse ante cualquier intento de intimidación".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Abogado
PARA LEER

Abogados de Río Gallegos denuncian intromisión judicial en el Consejo de la Magistratura

Abogados de Río Gallegos denuncian intromisión judicial en el Consejo de la Magistratura
La Asociación de Abogados de Río Gallegos repudió la decisión de la jueza de Familia N°3, Cecilia López, quien suspendió la vigencia de los artículos clave de la Ley 3910 y restableció parcialmente la derogada Ley 2552. La medida afecta directamente la composición del Consejo de la Magistratura y genera un fuerte conflicto institucional.