DEPORTE INCLUSIVO

Crigal y el Básquet Adaptado: un compromiso con la inclusión deportiva en la Patagonia

El equipo de básquet adaptado Crigal continúa su misión de visibilizar y fomentar la práctica del deporte adaptado en la Patagonia Argentina. En un reciente viaje a Puerto Deseado, el equipo llevó sillas de ruedas deportivas para mostrar al público cómo se juega al básquet adaptado, y siempre encuentran nuevas historias que los motivan a seguir.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Una de esas historias es la de Enzo Tirachini, un joven de 21 años que sufrió un accidente jugando al básquet convencional, lo que lo dejó en silla de ruedas. La visita de Crigal tuvo un gran impacto en él. "Nos escribió, quedó realmente impactado con esto del básquet sobre silla de ruedas", cuenta Luciano, integrante del equipo de Crigal.

La Importancia de la Visibilidad y el Acceso

Luciano explica que muchas personas aún se sorprenden al ver el básquet adaptado y que es fundamental que el deporte sea visibilizado. "Mucha gente no lo conoce, entonces por eso esto de salir, lo que hace la prensa, visibilizar lo que es la palabra correcta", comenta. En la Patagonia, las distancias son grandes y el traslado puede ser agotador, pero el equipo sabe que cada visita vale la pena. "Imagínate lo importante que fuimos nosotros para Enzo, pero también para la comunidad que nunca había visto básquet sobre silla de ruedas", destaca Luciano.

Crigal y el Básquet Adaptado: un compromiso con la inclusión deportiva en la Patagonia

La Dificultad de Conseguir Recursos

El desafío del deporte adaptado no solo radica en la visibilidad, sino también en la obtención de recursos. Luciano menciona que las reuniones con las autoridades deportivas, como la actual gestión del gobierno de Claudio Vidal, han sido positivas, pero reconoce que la obtención de financiamiento es un desafío constante. "Queremos que nuestras camisetas lleven el logo de alguna empresa importante, sin desmerecer todo lo que el Estado hizo por nosotros, pero queremos hacer ese despegue", señala. Crigal está buscando activamente patrocinadores que quieran apoyar su causa.

Un Modelo de Inclusión: Ensenada y el Básquet Adaptado

Otro ejemplo de compromiso con el deporte adaptado es el municipio de Ensenada, cerca de La Plata, que ha crecido en los últimos años en términos de infraestructura y apoyo a la discapacidad. "Ensenada licitó la final de la liga de básquet adaptado, a pesar del riesgo de que su equipo no esté en la final", comenta Luciano, elogiando la gestión de Mario Secco. El compromiso de la municipalidad va más allá de los resultados deportivos; busca promover la inclusión en el deporte.

Crigal y el Básquet Adaptado: un compromiso con la inclusión deportiva en la Patagonia

El Futuro de Crigal y el Básquet Adaptado en la Patagonia

Luciano también habló sobre el futuro del equipo y la importancia de los jóvenes talentos. Crigal tiene un plantel muy joven, con jugadores como Cristian Torres, Marco Rosa, y Micaela Rosas, que representan el futuro del básquet adaptado en la Patagonia. "Siempre vamos por todos", asegura Luciano, lleno de optimismo.

A pesar de los desafíos, el equipo sigue adelante con la esperanza de organizar más torneos y eventos en su sede en Río Gallegos. "Estamos en el camino, todavía no es lo óptimo, pero estamos trabajando para lograrlo", concluye Luciano, subrayando el compromiso de Crigal no solo con el deporte adaptado, sino con la construcción de una sociedad más inclusiva.

Entrenamientos Abiertos y Educación Comunitaria

Crigal sigue invitando a la comunidad a participar en sus entrenamientos en el Cepard. "El público siempre se renueva, y siempre tenemos alguna visita, como la de hace poco de una escuela secundaria", dice Luciano, quien se muestra agradecido por la creciente conciencia y apoyo hacia el deporte adaptado.

Crigal y el Básquet Adaptado: un compromiso con la inclusión deportiva en la Patagonia

Un llamado a la Inclusión y el Apoyo

La entrevista concluye con un llamado a la comunidad y a posibles patrocinadores para que se involucren y apoyen el básquet adaptado y otros deportes para personas con discapacidad. "Queremos que nos conozcan, que sepan que existimos y que estamos aquí para ofrecer un vehículo para una mejor calidad de vida", cierra Luciano con un mensaje lleno de esperanza.

Esta nota habla de: