Corrupción en Santa Cruz: la Corte Suprema podría definir la condena de Cristina Kirchner
El fiscal Mario Villar rechazó el recurso de apelación presentado por Cristina Kirchner en el marco del Caso Vialidad, lo que allana el camino para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tome una decisión definitiva sobre su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo, que podría sentar un precedente clave en causas de corrupción, se espera en los próximos meses.
El avance judicial en el Caso Vialidad, también conocido como la causa por la corrupción en la obra pública en Santa Cruz, dejó a Cristina Kirchner un paso más cerca de una sentencia firme. El fiscal general ante la Cámara de Casación, Mario Villar, rechazó el recurso de apelación presentado por la expresidenta, en el que solicitaba su absolución por la causa que investiga irregularidades en la adjudicación de 51 licitaciones viales en Santa Cruz.
En diciembre de 2022, Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos tras ser hallada culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El Tribunal Oral Federal 2 determinó que durante su gobierno se llevó adelante una maniobra de corrupción con un perjuicio estimado en 85.000 millones de pesos, favoreciendo a Lázaro Báez con contratos irregulares.
En noviembre pasado, la Cámara de Casación Penal ratificó la condena, lo que llevó a la defensa de la exmandataria a elevar el caso a la Corte Suprema. En paralelo, el empresario Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López, el extitular de Vialidad Nelson Periotti y otros imputados también presentaron apelaciones, negando la existencia de irregularidades y pidiendo la nulidad del proceso.
Sin embargo, el fiscal Villar desestimó estos planteos y consideró que no tienen sustento legal, calificándolos como una mera reiteración de argumentos ya evaluados y rechazados. En su dictamen, sostuvo que "el único motivo del recurso es el desacuerdo con la interpretación del caso, lo que no justifica una nueva instancia de revisión".
Por otro lado, la fiscalía insistió en que la pena contra la expresidenta debería duplicarse, sosteniendo la acusación de asociación ilícita, un punto que no prosperó en instancias anteriores.
Con este escenario, el caso queda ahora en manos de la Corte Suprema de Justicia, que deberá decidir si revisa el fallo o confirma la condena impuesta a Cristina Kirchner y los demás imputados. La resolución, que podría conocerse en los próximos meses, marcará un hito en la justicia argentina y en las causas por corrupción vinculadas a la obra pública en Santa Cruz. (Fuente: Diario Clarín - Por Lucía Salinas)