Conflicto docente en Santa Cruz. ¿en cuánto cerró cada provincia sus paritarias?
Llegando a los últimos días de marzo, cada provincia tiene un panorama diferente respecto a la negociación salarial. Algunas ya cerraron un acuerdo, mientras otras siguen negociando. En Santa Cruz el acuerdo aún no llega y habrá nuevo paro.
El conflicto docente en la provincia parece no tener resolución. Hicimos una recorrida por el país para observar cuánto cobra un docente sin antigüedad en otras provincias:
Córdoba: La asamblea provincial de maestros decidió dar el visto bueno a la iniciativa que contempla un aumento del 18% hasta septiembre. El sueldo de una docente sin antigüedad será en marzo de 755.000.
Salta: el gobierno y los gremios acordaron un aumento del 9%, para el primer semestre, en forma escalonada del 3% en febrero; 3% en abril y 3% en junio del 2025. Sueldo de un docente ingresante en Salta será en marzo de 546.572
Chubut: Los docentes aceptaron la propuesta de un 2% para el mes de febrero y otro 2% para marzo, sumado a un 10% de aumento en el Adicional por Profesionalidad Docente, garantizando un sueldo mínimo de $700.000 para el mes de Marzo.
La Rioja: El incremento acordado entre el Gobierno y los gremios que participan en la Paritaria Provincia es de 18% al sueldo básico en el primer semestre, 60 mil pesos Remunerativos No bonificables, 30 mil pesos más al IPE dejando el Piso Salarial de $550.000, a pagarse con el mes de marzo del presente año.
Misiones: Acordaron un aumento salarial en tramos que sumó en el primer semestre un 14,5% que llegaría con un sueldo inicial recién en junio del cargo testigo sin antigüedad a $590.000.
Catamarca: Según detallaron las partes, el aumento para los docentes fue del 16% por ciento en el primer semestre que se divide en dos cuotas de la siguiente manera: 8% en febrero y 8% en mayo. De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo de :$500.000 en febrero y $550.000 en mayo.
Tucumán: El ministro de educación acordó para el primer semestre un aumento del 10 % hasta mayo. La primera cuota del 5 % será con el sueldo de febrero, o sea que se hace efectivo con el sueldo de marzo con boleta adicional, luego el 2,5 % en abril y 2,5 % en mayo. Cobrando en marzo un mínimo de $665.000
Chaco: La actualización salarial anunciada por el Gobernador Zdero fue del 6,5% en total, en dos cuotas: 3,2% en marzo y 3,2% en abril, manteniendo la discusión abierta. Un docente de sueldo mínimo cobrara en marzo $ 748.000.
De las otras provincias no hay mayores detalles sober como fueron otorgados los porcentajes. Si los montos mínimos que cobrará un docente sin antigüedad de bolsillos:
San Juan $543.000, Mendoza $570.000, Entre Ríos 590.000, Buenos Aires $602.997, San Luis $623.000, Santa Fe $640.000, Corrientes $660.000, CABA $704.000, Santiago del Estero y La Pampa $800.000, Neuquén 920.000.
Hoy quedan pocos conflictos abiertos. Tierra del Fuego que todavía está en discusión, San Juan que está terminando una conciliación obligatoria y la única provincia que actualmente está de paro es Santa Cruz.
Desde el gobierno de Santa Cruz aseguran que, con el aumento ofrecido en paritarias, en marzo un docente inicial cobraría $905.000. Hasta la semana que paso nuestra provincia tuvo 10 días de paro y 8 días de clases. También advirtieron que Santa Cruz es la provincia con menos clases dictadas en lo que va del año 2025. (Fuente: El Diario Nuevo Día)