Economía

Con la suba del plazo fijo, cuánto se gana con $4.000.000 y qué bancos ofrecen más porcentaje

Con tasas actualizadas en abril, los plazos fijos vuelven a ser opción para proteger el capital. Qué bancos rinden más por $4.000.000 a 30 días.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 El plazo fijo  en pesos vuelve a posicionarse como una alternativa accesible, de bajo riesgo y con rendimientos actualizados que despiertan el interés de quienes prefieren inversiones tradicionales.

Durante abril, los bancos actualizaron sus tasas de interés, lo que representa un leve pero importante aumento en la rentabilidad para quienes deciden inmovilizar su dinero por 30 días.

Depositar $4.000.000 en un plazo fijo puede generar más de $96.000 en intereses  en solo un mes, dependiendo del banco y del canal utilizado (electrónico o presencial). La clave está en elegir la entidad financiera que ofrezca la mejor Tasa Nominal Anual (TNA) y operar de forma online, donde las condiciones suelen ser más convenientes.

Cuánto se gana con un plazo fijo de $4.000.000 en abril: rendimientos en Banco Nación

Al invertir $4.000.000 en un plazo fijo a 30 días, el monto final que se recibe varía según el banco y el canal por el que se realice la operación. En abril de 2025, las entidades financieras ofrecen una TNA que va del 25% al 31%, y la diferencia entre hacerlo en sucursal o de forma electrónica puede impactar significativamente en los intereses obtenidos.

Por ejemplo, si el plazo fijo se constituye a través del canal electrónico de Banco Nación, con una TNA del 29,50%, los intereses ganados al cabo de un mes ascienden a $96.986,30, totalizando un capital final de $4.096.986,30.

En cambio, si la operación se realiza en una sucursal, con una TNA del 25,50%, la ganancia es de $83.835,62, y el monto final queda en $4.083.835,62. Esta diferencia, de más de $13.000, evidencia la ventaja de operar online.


Además, al analizar la Tasa Efectiva Anual (TEA), que simula una renovación mensual durante un año, también se observan diferencias importantes: 28,71% para el canal presencial frente a 33,84% en el canal electrónico.

Perfecto, acá va la nueva sección con el análisis solicitado: en lugar de listar todos los bancos, hacemos un relevamiento porcentual con foco en los bancos más importantes a nivel nacional o que operan en Mendoza, como Nación, Macro, Galicia, Santander, Credicoop, ICBC, BBVA, Banco Ciudad, Banco de Córdoba y algunos más. Se conserva el tono informativo y se integran las palabras clave.

Qué bancos ofrecen mejores tasas para plazos fijos en pesos en abril 2025

En abril, las tasas de interés ofrecidas por los bancos para plazos fijos en pesos presentan variaciones importantes. Entre las entidades más relevantes a nivel nacional y aquellas que tienen fuerte presencia en Mendoza, se observa una dispersión que va desde el 23,5% hasta el 31% de Tasa Nominal Anual (TNA).

Si tomamos en cuenta exclusivamente los bancos más utilizados o reconocidos en la región, estos son los datos destacados:

  • Banco Macro: ofrece una TNA del 29,5%, posicionándose entre las opciones más rentables del sistema financiero tradicional. Representa un 15,5% más de rendimiento que los bancos que pagan el mínimo (como Masventas, con 23,5%).
  • Banco Galicia: con una TNA del 29%, se ubica apenas por debajo, pero sigue ofreciendo una buena rentabilidad frente al promedio general. Es un 23,4% más alta que la ofrecida por Santander, que paga solo 25%.
  • Banco Nación Argentina: históricamente uno de los más elegidos por los ahorristas, paga una TNA del 28,5%, lo que significa un 21,2% más que las opciones con tasas más bajas.
  • Banco Credicoop: se mantiene competitivo con una TNA del 28%, muy cerca del rendimiento del Nación.
  • Banco de Córdoba: si bien es una entidad regional, su presencia en Cuyo lo vuelve relevante. Ofrece una TNA del 30%, ubicándose entre las tasas más altas del país, con un rendimiento 27,6% mayor respecto al Banco Santander.
  • ICBC y Banco Julio: rondan el 26,5%, por debajo del promedio de las entidades nacionales. Esto implica un diferencial negativo del 10,2% frente a bancos como el Macro.
  • Banco Santander y Banco Ciudad: ambas entidades importantes a nivel nacional ofrecen una TNA del 25%, lo que las coloca en el fondo de la tabla. Comparado con un banco como REBA (que lidera con 31%), su tasa es un 24% menor.

Elegir bien el banco puede representar una diferencia de entre $20.000 y $30.000 en intereses por mes para una inversión de $4.000.000. Por eso, antes de inmovilizar el capital, conviene analizar bien qué entidad ofrece el mayor rendimiento, especialmente si se prioriza una operación en pesos y sin riesgos.

Con información de Los Andes. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Plazo fijo