Comprar neumáticos en Chile a precios bajos: todo lo que tenés que saber
Cada fin de semana, miles de argentinos cruzan la Cordillera atraídos por los precios accesibles en diversos productos, destacándose la compra de neumáticos. La diferencia de costos entre ambos países es significativa, pero la normativa aduanera impone restricciones estrictas. Los neumáticos no pueden ingresarse en el baúl y, en caso de detectarse, el comprador debe pagar un tributo o enfrentar posibles sanciones.
Chile se mantiene como un destino atractivo para los argentinos debido a la ventaja cambiaria. La diferencia de precios en una amplia variedad de productos sigue generando un flujo constante de turistas que cruzan la frontera cada fin de semana. Uno de los productos más buscados son los neumáticos, ya que su valor en el país vecino es considerablemente menor que en Argentina.
Sin embargo, la compra de cubiertas en Chile no está exenta de complicaciones. La legislación aduanera argentina establece restricciones estrictas para su ingreso, impidiendo que sean transportadas en el baúl como parte del equipaje. Si los agentes de Aduana detectan neumáticos no declarados, estos pueden ser confiscados y el comprador podría enfrentar cargos por contrabando.
Opciones para quienes compran neumáticos en Chile
Actualmente, la prohibición se hace cumplir de manera estricta, pero existe un margen de acción para quienes insisten en adquirir neumáticos en Chile. Desde la Aduana argentina se establecen dos alternativas para los viajeros que regresan con cubiertas nuevas:
-
Pagar un tributo del 50% sobre el valor de los neumáticos, sin que esto se relacione con la franquicia permitida.
-
Firmar un acta y resolver la situación en Argentina, lo que implica justificar la compra y, en la mayoría de los casos, terminar pagando el mismo porcentaje.
Otro punto clave es que quienes adquieran cubiertas en Chile no pueden regresar con las usadas en su vehículo. De intentar hacerlo, estas serán secuestradas en la Aduana.
Cómo está reglada la compra en Chile
En Chile, el recambio de neumáticos debe ajustarse a ciertas normas para evitar inconvenientes en la Aduana:
-
No está permitido transportar neumáticos nuevos en el baúl, pero sí se pueden ingresar rodando en el vehículo.
-
Si se transportan neumáticos nuevos, estos deben ser declarados en la documentación de ingreso.
-
Para evitar pagar el tributo, el comprador debe demostrar que el cambio fue consecuencia de una incidencia en el viaje, como una rotura.
-
Las autoridades pueden exigir la factura de compra y el pago del 50% del valor como tributo.
La diferencia de precios entre ambos países es un factor determinante en esta tendencia. Por ejemplo, un neumático Bridgestone LT 255/70 R16 cuesta en Chile $148.900 chilenos ($168.854 argentinos), mientras que en Argentina, a través de Mercado Libre, el mismo modelo se vende a $308.488. En una marca más económica, el precio en Chile baja a $99.900 chilenos ($112.950 argentinos), lo que representa un ahorro significativo.
Esta diferencia de costos explica por qué muchos argentinos eligen cruzar la frontera para adquirir neumáticos. Sin embargo, cumplir con las normas es fundamental para evitar problemas con las autoridades y garantizar un retorno sin complicaciones.