¿Cómo se prepara Santa Cruz para el invierno? El plan de Vialidad Provincial
El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, habló en "La Otra Gestión" por Radio Nuevo Día sobre los preparativos para la temporada invernal en Santa Cruz. Confirmó el acopio anticipado de sal, avances en señalización y convenios con municipios y empresas mineras. También destacó la recuperación del servicio de calefacción en dependencias clave del organismo.
En diálogo con el programa "La Otra Gestión", que se emite por Radio Nuevo Día, el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, brindó un panorama detallado sobre el plan de acción que lleva adelante el organismo de cara a la temporada invernal. Desde calefacción en los talleres hasta convenios estratégicos con municipios y mineras, el funcionario aseguró que Santa Cruz "ya está lista para lo que se viene".
"Estamos listos para arrancar el plan invernal", sostuvo Bujer, y explicó que el acopio de sal comenzó apenas pasado el 15 de enero para evitar los contratiempos que vivieron el año anterior: "En 2024, cuando asumimos, ya había faltante. Este año acopiamos temprano y cerca de la ruta para facilitar la distribución".
La sal ya fue distribuida en más del 50% de los distritos y se colabora también con municipios que la solicitan. Sin embargo, el presidente de Vialidad fue claro: "Les pedimos que no la usen en pavimento de hormigón porque lo daña".
En cuanto a infraestructura interna, confirmó que ya fue resuelto el histórico problema de calefacción en la sede central: "Las calderas ya funcionan en los tres pisos y también estamos resolviendo el tema en los talleres, donde los compañeros trabajan más duro en invierno por la demanda de los equipos".
Sobre la presencia territorial, informó que estará viajando a Piedra Buena, San Julián y Las Heras, y luego firmará convenios en Las Ceras y Puerto Deseado. "Son convenios de contraprestación: nosotros los asistimos con repaso de caminos y ellos nos devuelven con equipamiento o repuestos", explicó.
Otro punto central fue el trabajo articulado con Vialidad Nacional. "El año pasado tuvimos 16 puestos viales, este año serán 23. Eso permite achicar las distancias entre puntos de atención y responder más rápido ante emergencias", detalló. Además, anticipó la firma de un nuevo convenio con Nación para coordinar dónde se instalarán los puestos móviles.
Sobre el estado de las rutas, fue tajante: "Hay muchas invisibles, sin demarcación. Empezamos por la Ruta 43 y estamos avanzando hacia Pico Truncado con pintura, cartelería y perfilado de banquinas. También incluiremos rutas nacionales, con 600 km de señalización en toda la provincia".
Bujer no esquivó las críticas sobre el deterioro de las rutas: "Tenemos 2600 km de rutas nacionales y más de 2000 km de provinciales. Es una provincia enorme y durante años no se hizo casi nada. Ahora estamos trabajando, pero con autorización previa de Nación, incluso para bachear".
En ese marco, también se refirió al trabajo realizado en el aeropuerto Jalil Hamer de Perito Moreno, donde Vialidad colaboró con tareas de demarcación. "Fue un pedido del intendente y del jefe del aeropuerto, Roberto Alonso. Agradezco el compromiso de todos los que participaron", dijo.
Con múltiples frentes de trabajo, Bujer dejó claro que la planificación está en marcha y que el invierno no los va a tomar por sorpresa. "Vamos a seguir avanzando. A veces cuesta, pero estamos llegando", concluyó. (Fuente: El Diario Nuevo Día)