¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.
El Congreso Provincial de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) definió por unanimidad rechazar la oferta salarial presentada por el gobierno provincial, argumentando que está "muy alejada de las necesidades manifestadas" por los docentes en las asambleas. Según el comunicado, el gremio exige una recomposición del 50% para alcanzar la canasta básica, mientras que la propuesta oficial apenas alcanza un 2% mensual hasta junio, lo que no garantiza una mejora real en los ingresos del sector.
Además de la cuestión salarial, el Congreso abordó otros problemas críticos para la educación en la provincia. Respecto a la infraestructura escolar, ADOSAC expresó que "el mantenimiento y refacción de los edificios escolares no se cumplieron o han sido absolutamente deficientes", lo que podría afectar el normal desarrollo del ciclo lectivo 2025.
Otro punto de conflicto es la situación de la Caja de Servicios Sociales (CSS). Según el gremio, la reducción del 50% del vademécum y la falta de cobertura en varias localidades afectan gravemente la salud de los docentes.
Asimismo, ADOSAC manifestó su preocupación por la posible pérdida de puestos de trabajo debido al cierre de cursos y de un jardín maternal en Río Gallegos. "Especialmente peligran cargos docentes del nivel inicial y secundario, así como la modalidad de adultos", detallaron.
El gremio también reiteró su rechazo a la multa millonaria impuesta por el gobierno provincial y exigió su anulación.
Finalmente, el Congreso ratificó el mandato de diciembre de 2024, en el que advirtió que "el gobierno provincial será el responsable del no inicio del ciclo lectivo 2025 si no hay recomposición salarial acorde a la canasta básica total, soluciones laborales, edilicias y en las prestaciones de la CSS".
De no haber respuestas satisfactorias, ADOSAC anticipó que en su próxima sesión definirá la fecha para una movilización en la semana del 17 de febrero.
(El Diario Nuevo Día)