RECLAMO

Comenzó el paro nacional en Santa Cruz: habrá o no clases, marchas, protestas de administración pública y Justicia

ADOSAC para y se moviliza, aunque incluyó reclamo propio en la Caja de Previsión Social. Se sum ATE a la medida nacional y Judiciales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 El paro nacional de 36 horas y 48 horas en algunos casos, repercutirá en Santa Cruz.

En este caso, ADOSAC para hoy jueves, y habrá clases dependiendo el nivel de adhesión de los maestros en cada escuela de la provincia.- El gremio incluyó en el reclamo, demanda provincial, como es el incumplimiento paritario con el Gobierno provincial.

Hoy jueves a las 11, la organización se concentra  frente a la sede de la Caja de Previsión Social (CPS) en San Martín 1058, Río Gallegos. La medida fue convocada en respuesta al incumplimiento de un acuerdo firmado previamente con el gobierno provincial, el cual contemplaba el pago de sumas adeudadas a jubiladas y jubilados docentes.

"El gobierno desconoce el acuerdo y no le pagará lo adeudado a las y los jubilados el próximo viernes", indicó en un comunicado. Ante esta situación, ADOSAC llama a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a acompañar el reclamo, exigiendo el cumplimiento del compromiso asumido por las autoridades.

La protesta busca visibilizar la preocupación del sector pasivo docente, que nuevamente ve vulnerado su derecho a percibir lo que le corresponde. En el marco de un conflicto que se extiende desde hace meses, esta movilización representa una nueva escalada en la tensión entre el gremio y el gobierno provincial.

"Reclamemos el cumplimiento del acuerdo a nuestras/os jubiladas/os", señala el cartel de convocatoria.

ATE y Judiciales 

El sindicato mayoritario de la administración pública cumple hoy su segundo día de paro. Ayer miércoles el gremio marchó junto a CTA-A, CTA de los Trabajadores y la CGT hasta Casa de Gobierno.

En dicha marcha, estuvo presente Judiciales, que adhirió al paro de 36 horas. 

"Para Judiciales, un Estado que no contiene las demandas sociales- el hambre, la Educación, la Salud y la Justicia, recortando presupuestos- es un estado criminal que elige no ver las necesidades básicas de un pueblo sin el cual no existe construcción política posible", señalaron en un comunicado

"Esto tiene una repercusión directa en la Justicia, porque la crisis institucional histórica en el Poder Judicial Santa Cruz se ve agravada ante las demandas sociales urgentes sin respuestas. Además, Judiciales no quiere dejar de recordar la falta de gestión del Tribunal Superior de Justicia, el cual continúa perpetuando políticas institucionales alineadas con sectores políticos partidarios, los ingresos irregulares, la impunidad la de magistrados y funcionarios que no respetan la institucionalidad, la paritaria y los reglamentos acordados; y que contrariamente, no discute un presupuesto para una política judicial democrática eficiente, que brinde un bue servicio de justicia", agregaron, con las consignas de  "Basta de despidos, Basta de ajuste, hambre y represión y No al desmantelamiento del Estado"


Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE Santa Cruz
MEDIDA DE FUERZA

ATE comienza paro por tiempo indeterminado desde este martes en Puerto Deseado

ATE comienza paro por tiempo indeterminado desde este martes en Puerto Deseado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro por tiempo indeterminado en Puerto Deseado a partir de las 00:00 del martes 15 de abril, ante la falta de respuestas del Ejecutivo Municipal. Aunque se alcanzaron avances en el marco de la conciliación obligatoria, los trabajadores profundizan su reclamo.

SINDICATOS

Carlos Garzón: "Desde el 10 de diciembre del 2023, el presidente de la Nación le ha declarado la guerra a los trabajadores del Estado"

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz
El secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei y convocó a intensificar la protesta social. En una entrevista, denunció despidos masivos, el colapso del pacto de gobernabilidad y una caída en la calidad de vida de los trabajadores. "Nos entusiasma la debilidad de un gobierno tan cruel", afirmó.