Ciclo de "Formación Integral para el Mundo del Trabajo": Provincia lanza capacitaciones en minería y otros rubros
Se trata de un proyecto que desarrolla el Gobierno de Santa Cruz junto a CAMICRUZ, proveedores mineros y sindicatos de la actividad. Dieron detalles sobre la propuesta
El gobernador Claudio Vidal, encabezó hoy el acto de presentación del ciclo de formación integral para el mundo del trabajo, en el Cine Municipal de la localidad de Caleta Olivia. Se trata de un proyecto que desarrolla el Gobierno de Santa Cruz junto a CAMICRUZ, proveedores mineros y sindicatos de la actividad.
Durante la ceremonia, el mandatario provincial fue acompañado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; y la presidenta de Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), Verónica Nohara. Además de dar a conocer detalles de esta nueva iniciativa conjunta, se procedió a la firma de un convenio entre la Cartera de Educación y dicha cámara.
Es importante destacar que en el marco de la articulación entre el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, las empresas del sector minero, los proveedores mineros y los gremios, se presentó el ciclo de formación integral para el mundo del trabajo.
Estos espacios expresan la sinergia entre el sector público y privado, mediante mecanismos de cooperación y colaboración mutua para generar oportunidades de vida e inclusión de los jóvenes al ámbito laboral. En esta acción,
"CAMICRUZ, es una aliada estratégica y gracias a la convivencia y el diálogo, se fortalece siempre las propuestas educativas tanto en sus capacidades como competencias, como así también en la promoción del desarrollo humano", señalaron desde Provincia.
"La construcción de estos espacios es necesaria para generar oportunidades en pos de consolidar una senda de crecimiento y de creación de empleo genuino en todo el territorio provincial", agregaron.
Etapa destinada al sector minero
En esta primera etapa, el ciclo de capacitación estará orientado al sector minero, cuyo régimen campamentario tiene características únicas, dado que conviven trabajadores de distintos sectores del proceso de producción junto al sector de servicios varios como logística, alimentación, seguridad y limpieza, entre otros. La formación se va a centrar en las siguientes propuestas:
-Capacitación laboral de operador minero en régimen campamentario: La misma consta de una totalidad de horas de 286 horas. La cursada es bimodal con las clases son teóricas y prácticas profesionalizantes en el lugar.
Esta instancia de formación estará bajo el monitoreo de las autoridades que lleven adelante la propuesta. Ellos serán quienes acrediten a esta persona una competencia con habilidades, con destrezas y el conocimiento teórico, para ejecutar tareas básicas de la actividad minera; utilizar insumos, equipos, máquinas, herramientas; y posean toda la información que sea requerida para la tarea. En este caso, se hace alusión a mineras subterráneas y también mineras a cielo abierto.
Al finalizar la capacitación, el operador podrá utilizar las técnicas de uso correcto y cuidado de equipos mineros, y aplicar las normas de seguridad e higiene de la protección ambiental.
-Capacitación laboral en tareas generales de hotelería: La misma consta de una duración de 16 semanas con cursada presencial permanente. Son clases teóricas y prácticas,
La totalidad de la carga es de 96 horas y también tienen cuatro módulos.
Quienes cursen esta propuesta y acrediten las horas correspondientes, podrán desempeñarse en las áreas como cocina, depósito y de aseo del régimen este campamentario, puede colaborar en control de la calidad de procesos y productos, aplicando las normativas y prácticas sanitarias, ambientales y de seguridad e higiene laboral.
-Capacitación laboral de vigilador: Esta instancia de formación tiene que ver con el perfil de una persona que deberá adquirir las herramientas para monitorear las instalaciones, prevenir incidentes y responder eficazmente ante situaciones de emergencia.
También debe identificar y reportar actividades sospechosas colaborando con las fuerzas de seguridad cuando sea necesario. Los campos de capacitación también constan de cuatro módulos.
Es importante resaltar que las tres capacitaciones además de contar con módulos específicos de contenidos, tendrán tres bloques transversales que estarán integrados por conocimientos en inteligencia artificial en el entorno de la minería, las tecnologías en el ámbito administrativo de la minería y también liderazgo, trabajo en equipo y desarrollo humano.