Carlos Garzón: "Desde el 10 de diciembre del 2023, el presidente de la Nación le ha declarado la guerra a los trabajadores del Estado"
El secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei y convocó a intensificar la protesta social. En una entrevista, denunció despidos masivos, el colapso del pacto de gobernabilidad y una caída en la calidad de vida de los trabajadores. "Nos entusiasma la debilidad de un gobierno tan cruel", afirmó.
En un contexto de creciente malestar social y sindical, el secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, realizó declaraciones contundentes contra el gobierno nacional que encabeza Javier Milei. En una entrevista difundida este jueves, Garzón no dudó en calificar a la actual gestión como un ataque directo contra el empleo público: "Desde el 10 de diciembre del 2023, el presidente de la Nación le ha declarado la guerra a los trabajadores del Estado", sentenció.
El dirigente repasó lo que considera un saldo negativo en los primeros 14 meses del gobierno libertario. "Nosotros tenemos 42.000 trabajadores del Estado nacional despedidos y hemos hecho 36 huelgas generales de los estatales al gobierno de Milei", detalló, señalando que la resistencia sindical ha sido constante y creciente.
En su análisis político, Garzón también remarcó la fractura en el bloque oficialista. "Hoy vemos cómo se quebró el pacto de gobernabilidad entre el PRO y La Libertad Avanza y el gobierno empieza a sentir la presión social, que hasta ha logrado que la CGT Nacional le haga una medida de fuerza", sostuvo.
Con un tono desafiante, el referente sindical expresó con claridad su percepción del momento político actual: "El gobierno está débil y a nosotros nos entusiasma la debilidad de un gobierno tan cruel, nos entusiasma que el gobierno nacional pierda credibilidad y se rompa su base electoral", expresó.
Además, criticó la falta de mejoras en la situación de los sectores populares. "No ha mejorado en 14 meses de gestión la calidad de vida de ninguno de los sectores populares ni de aquellos a los que les había prometido mejorar sus condiciones laborales, salariales, sociales... ni hablar de dolarizar, etcétera", enumeró.
Frente a este panorama, Garzón llamó a redoblar la presión desde la calle. "Creemos que estamos en un momento donde hay que seguir pegando, donde hay que seguir movilizando, donde hay que seguir haciendo medidas de fuerza y hay que correr al gobierno para que en estos meses de campaña frenemos todo lo que tiene que ver con los avances que han hecho sobre el DNU, sobre las privatizaciones, sobre todo lo que tenga que ver con el Estado Nacional".
Finalmente, rechazó la idea de pensar soluciones desde una perspectiva exclusivamente provincial. "Uno puede discutir particularidades económicas en cada municipio o provincia, pero lo cierto es que no existen proyectos provinciales que se salven solos. No existe la República de Santa Cruz, ni la República de la Provincia de Buenos Aires, ni la República de la Capital Federal. Existe un país, y le han empeorado la vida a todos los trabajadores y trabajadoras", concluyó.
(El Diario Nuevo Día)