Campaña Antigripal en Santa Cruz: todo lo que tenés que saber
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz informó sobre el avance de la Campaña de Vacunación Antigripal, que comenzó el 18 de marzo.
La Campaña de Vacunación Antigripal avanza en toda la provincia desde su inicio el 18 de marzo. Según informó el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, hasta la fecha se han aplicado 7.081 dosis. La referente Estefanía Stricker destacó que la vacunación es clave para la prevención de enfermedades y recordó la importancia de completar el calendario nacional de inmunización.
La vacuna antigripal está destinada a grupos de riesgo, incluyendo adultos mayores de 65 años, bebés entre 6 y 24 meses, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma, hipertensión, cardiopatías y otras condiciones que aumentan la vulnerabilidad. Además, pacientes trasplantados, personas en diálisis y quienes toman altas dosis de corticoides deben recibir la dosis en los vacunatorios públicos de la provincia.
Stricker también subrayó la labor conjunta con la Caja de Previsión Social para inmunizar a adultos mayores en hogares, residencias geriátricas y centros de jubilados, abriendo estos espacios como vacunatorios para toda la comunidad. "Es una vacuna segura, efectiva y con pocas contraindicaciones", afirmó.
En cuanto a la vacunación contra el sarampión, las autoridades sanitarias enfatizaron la importancia de la detección temprana ante síntomas como fiebre o erupción cutánea. La vacuna triple viral, que protege contra sarampión, paperas y rubéola, debe aplicarse a partir de los 12 meses de vida, con una segunda dosis a los cinco años.
"El sarampión es altamente contagioso y puede transmitirse en espacios cerrados mediante gotitas al hablar o por contacto directo", advirtió Stricker, quien recordó que la vacuna, incorporada al calendario en 1998, ha salvado millones de vidas y es una herramienta clave en la prevención.
La campaña de vacunación continúa en toda la provincia, y se recomienda a la población acercarse a los vacunatorios para completar los esquemas de inmunización.