Caleta Olivia: cuánto necesitó una familia para no ser considerada pobre en marzo
Durante el primer trimestre de 2025, tanto en Río Gallegos como en Caleta Olivia se registraron aumentos sostenidos en los valores.
Los datos del primer trimestre del año confirman que el costo de vida sigue en alza en Santa Cruz. Tanto en Río Gallegos como en Caleta Olivia, la Canasta Básica Total (CBT) -indicador que marca la línea de pobreza- y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece la línea de indigencia, mostraron incrementos mes a mes, de acuerdo al estudio realizado por el Observatorio de Economía de la Universidad de San Juan Bosco para una familia tipo de cuatro integrantes.
En Río Gallegos, los valores fueron creciendo de forma constante. En enero, la CBT se ubicó en $1.350.420 y la CBA en $600.187. En febrero, ambas cifras subieron a $1.384.223 y $609.790, respectivamente. Finalmente, en marzo, los montos alcanzaron los $1.427.134 para la CBT y $629.303 para la CBA.
Por su parte, en Caleta Olivia los valores también crecieron, aunque se mantuvieron apenas por debajo de los registrados en la capital provincial. En enero, la CBT fue de $1.346.089 y la CBA de $598.262. En febrero, los montos ascendieron a $1.379.783 (CBT) y $607.834 (CBA), cerrando marzo con una CBT de $1.421.766 y una CBA de $626.677.
En la comparación directa, los valores más altos se dieron en Río Gallegos durante todo el trimestre. En marzo, por ejemplo, una familia tipo necesitó $5.368 más para no caer bajo la línea de pobreza respecto a Caleta Olivia, y $2.626 más para cubrir la canasta básica alimentaria.