EDUCACIÓN

Becas Progresar: habrá un cambio en uno de los requisitos para cobrar en agosto 2024

La Administración Nacional de Seguridad Social anunció modificaciones en el cobro de esta prestación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de agosto. En ese sentido, informó que habrá cambios en las Becas Progresar, que buscan acompañar y respaldar a los jóvenes de sectores más vulnerables durante su etapa educativa a través de apoyos financieros, en conjunto con el área educativa del Gobierno Nacional.

Estas modificaciones se deben al reciente aumento y las nuevas escalas del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), publicado en el Boletín Oficial, que tendrán vigencia desde julio hasta octubre de 2024. A partir del 1° de julio de 2024, el SMVM será de $254.231,91 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa. Luego aumentará a $262.432,93 en agosto de 2024, $268.056,50 en septiembre y, a partir de octubre, alcanzará los $271.571,22.

Dentro de esta prestación se ofrece un monto anual de que se divide en pagos mensuales. Asimismo, el organismo retiene el 20% de ese número mensual, que puede ser pedido tras presentar un certificado de alumno regular.

Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar de ANSES

Existen tres líneas de las Becas Progresar de ANSES. En esa línea, se pueden acceder al Progresar Obligatorio (finalización de escuela primaria y secundaria), al Progresar Superior (carreras terciarias, universitarias y Progresar Enfermería) y al Progresar Trabajo (curso de formación laboral). Los requisitos para acceder a estas becas varían según la línea que se esté buscando y son:

  • Nacionalidad: se requiere ser argentino nativo, naturalizado o extranjero, con dos años de residencia legal en el país y contar con DNI.
  • Edad: quienes soliciten esta beca deben tener entre 14 y 16 años, aunque no hay límite de edad para aquellos que sean padres solteros de hijos menores de 18 años o pertenezcan a pueblos originarios, personas con discapacidad, trans, afroargentinas o refugiadas.
  • Matriculación: se requiere ser alumno regular de una institución educativa.
  • Ingresos: quien aplique para esta beca y su grupo familiar no puede superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Cuál es el monto de las Becas Progresar

Aún se desconocen los montos de las Becas Progresar para agosto 2024. Desde el sitio web oficial indican que "las fechas de inscripción de la Convocatoria 2024, requisitos, pasos para completar la solicitud de beca, montos, modalidad de pago y demás información de interés sobre Progresar serán publicados próximamente". El monto hasta agosto era de $20.000 mensuales.

Cuáles son los nuevos requisitos para acceder a las Becas Progresar de ANSES

Los ajustes para el acceso a las Becas Progresar están destinados para las categorías Obligatoria y Superior. En ese sentido, para mantener el beneficio, los ingresos mensuales de los solicitantes y su grupo familiar no deberán superar tres veces el valor del SMVM.

Sin embargo, según el artículo 9 de la Ley 13478, este requisito no aplicará a los jóvenes titulares de una Pensión No Contributiva (PNC) por Invalidez.

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Becas Progresar
PARA LEER

Becas de 200.000 pesos para carreras con alta demanda: cómo inscribirse

Becas de 200.000 pesos para carreras con alta demanda: cómo inscribirse
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó un programa de becas estratégicas destinado a estudiantes de carreras con alta demanda laboral. A partir de marzo, podrán inscribirse para acceder a un beneficio mensual de hasta $226.000. La iniciativa busca impulsar la formación en sectores clave como educación, tecnología, turismo y gastronomía.
PARA LEER

Becas Progresar 2025: cuánto se paga y quiénes pueden inscribirse

Becas Progresar 2025: cuánto se paga y quiénes pueden inscribirse
Desde el 10 hasta el 30 de marzo de 2025, estará abierta la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio, un programa del Ministerio de Capital Humano destinado a jóvenes de entre 16 y 24 años que buscan completar sus estudios secundarios. El beneficio otorga 12 cuotas de $35.000 y requiere cumplir con ciertos requisitos económicos y académicos.