Aumentan los costos del DNI y Pasaporte: los nuevos valores en Santa Cruz y cómo gestionarlos
Desde marzo, obtener el DNI o el Pasaporte en Santa Cruz será más caro tras la actualización de tarifas dispuesta por el Gobierno nacional. Conocé los nuevos costos y cómo realizar los trámites en la provincia.
La Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz informó que a partir del 1° de marzo de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte, en línea con lo dispuesto por el Gobierno nacional mediante la Resolución 93/2025 y la Disposición 199/2025 del Registro Nacional de las Personas (Renaper).
El aumento impactará en todos los trámites relacionados con la documentación personal, incluyendo la emisión de nuevos ejemplares, actualizaciones y rectificaciones.
Nuevos valores del DNI en Santa Cruz
DNI recién nacido: Sin cargo.
Primer ejemplar, actualizaciones y nuevos ejemplares: $7.500.
DNI exprés: $18.500.
DNI para extranjeros: $14.000.
DNI exprés para extranjeros: $25.000.
Reposición por error u omisión: Sin cargo si se comprueba el error en un plazo de 90 días desde la entrega.
Nuevo cuadro tarifario del Pasaporte
Pasaporte regular: $70.000.
Pasaporte exprés: $150.000.
Reposición por error u omisión: Sin cargo si se detecta dentro de los 90 días.
Cómo realizar los trámites en Santa Cruz
Para gestionar cualquiera de estos documentos, los santacruceños deberán acudir al Registro Civil más cercano dentro de su jurisdicción o sacar turno a través de la aplicación Mi Argentina para los Centros de Documentación Renaper habilitados.
En el caso del pasaporte, los mayores de 18 años deberán presentar su DNI vigente y, si poseen, el pasaporte anterior. Para los menores de edad, se requiere la presencia de sus padres o representantes legales con su DNI, además de una autorización en caso de que no puedan asistir personalmente.
El Gobierno nacional justificó la suba en la necesidad de actualizar los costos para mantener los estándares tecnológicos y de seguridad de los documentos argentinos, alineándolos con los valores de otros países de la región. No obstante, quienes no puedan afrontar el costo del DNI podrán acceder a la exención del pago mediante un cruce de datos automático con la ANSES.