AUH: en mayo sube el monto y estos serán los valores para millones de familias
En mayo de 2025, la ANSES ajustará el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un incremento del 3,7% según la inflación de marzo. El nuevo valor mensual será de $85.204 por hijo, con beneficios complementarios como la Tarjeta Alimentar y el Plan 1000 Días. La medida impacta en más de 4 millones de chicos en todo el país.
Desde mayo de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) se actualizará en un 3,7%, llevando el valor mensual a $85.204 por hijo, según informó la ANSES. Este ajuste corresponde a la variación del índice de precios de marzo y se aplicará automáticamente a quienes ya reciben el beneficio.
La AUH, implementada en 2009 como política de transferencia condicionada, está destinada a familias desocupadas, con empleo informal, trabajadoras de casas particulares y monotributistas sociales que tengan hijos menores de 18 años o con discapacidad (sin límite de edad). Para garantizar el acceso a salud y educación, el 20% del beneficio se retiene hasta la presentación de la Libreta AUH con certificados escolares y de salud.
El esquema, vigente desde 2012, alcanza actualmente a 4,3 millones de niños y niñas a través de 2,5 millones de hogares. En mayo, el nuevo monto consolidado será de $85.204 por hijo, aunque algunas fuentes mencionan $85.225,16 por redondeos administrativos. En casos de hijos con discapacidad, el monto mensual oscilará entre $277.516,73 y $346.798,81.
La AUH se complementa con dos programas adicionales que también se actualizan automáticamente: la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan 1000 Días. La Tarjeta Alimentar, un refuerzo nutricional gestionado por el Ministerio de Capital Humano, se otorgará en estos valores desde mayo:
-
$52.250 para familias con un hijo
-
$81.936 para dos hijos
-
$108.062 para tres o más hijos
-
$52.250 para embarazadas que cobran la Asignación por Embarazo (AUE)
En tanto, el Complemento Leche, dirigido a niños de hasta tres años, aportará $40.166 mensuales por cada hijo menor de esa edad. Este beneficio forma parte del Plan 1000 Días, que busca prevenir la malnutrición infantil mediante el acceso a suplementos alimentarios.
En números, una familia con tres hijos, uno de ellos menor de tres años, podría alcanzar un ingreso anual de hasta $4.846.080 sumando AUH ($3.067.344), Tarjeta Alimentar ($1.296.744) y el Complemento Leche ($481.992). Sin embargo, informes oficiales citan una cifra inferior, de $403.816, posiblemente vinculada a montos parciales o beneficios acumulativos en casos particulares.
Para seguir accediendo a la AUH, los titulares deben residir legalmente en Argentina por al menos dos años, presentar la Libreta AUH cada año y no superar los ingresos establecidos (actualmente ligados al salario mínimo, aunque los montos exactos no fueron detallados en los últimos comunicados). El trámite se realiza a través de la plataforma Mi ANSES.
Actualmente, la AUH cubre al 30% de la población infantil argentina y se mantiene como el principal programa de transferencias directas para hogares vulnerables. Sin embargo, especialistas advierten que el incremento del 3,7% podría resultar insuficiente frente a una inflación anual proyectada superior, reproduciendo una pérdida del poder adquisitivo similar a la de años anteriores.
Mientras tanto, la automatización de la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche busca agilizar los procesos y reducir la burocracia, aunque todavía hay críticas por la escasa difusión del programa en zonas rurales y alejadas del país.