Actualidad

Argentinos en Chile: Falabella, Ripley y Paris funcionaron con normalidad el Viernes Santo, pese a las polémicas

Tras semanas de debate entre diputados y gremios, las grandes cadenas del retail decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo, rompiendo con una tradición histórica. Pese a la polémica, Falabella, Paris y Ripley funcionaron con normalidad, en un contexto de fuerte presencia de turistas argentinos. La Dirección del Trabajo había interpretado que el descanso en esta fecha era un derecho adquirido, pero no se logró sancionar el feriado como irrenunciable.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante el último mes, un intenso debate se generó en torno a la decisión de las principales multitiendas del país de abrir sus puertas en Viernes Santo, una jornada en la que tradicionalmente habían permanecido cerradas, a pesar de no ser considerada un feriado irrenunciable. Esta determinación provocó reacciones tanto desde el oficialismo como desde la oposición, impulsando un proyecto de ley que buscaba declarar la jornada como descanso obligatorio, pero que finalmente no prosperó en el Congreso.

Paralelamente, la Dirección del Trabajo emitió un dictamen en el que interpretó que el descanso en Viernes Santo constituía un derecho adquirido por los trabajadores del sector, generando aún más controversia respecto al proceder de las grandes cadenas. Sin embargo, este viernes, Falabella, Paris y Ripley abrieron al público con el horario habitual de feriados, tras llegar a acuerdos con sus trabajadores.

Desde los gremios del comercio confirmaron que se respetaron los acuerdos previos y que las operaciones se desarrollaron de forma normal. José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), expresó su conformidad con lo sucedido. "Pese a la polémica, lo cierto es que todo funcionó con normalidad. El comercio abrió, el turismo se activó y muchas familias aprovecharon el día, a lo que se sumó la masiva llegada de argentinos", destacó.

En ese sentido, Pakomio subrayó la importancia de planificar este tipo de decisiones con antelación: "Esto demuestra que cuando no se imponen restricciones de último minuto, todos los sectores pueden verse beneficiados. Es importante que estos temas se debatan con anticipación y altura de miras, pensando en lo que necesita el país para crecer y desarrollarse".

Uno de los factores clave para la decisión del retail fue la expectativa por la llegada de turistas argentinos, aprovechando el fin de semana largo. Según datos de la Policía de Investigaciones (PDI), solo el jueves 17 de abril ingresaron a Chile 9.821 ciudadanos argentinos, de los cuales 2.834 lo hicieron por el aeropuerto de Santiago, 6.424 por el paso Los Libertadores y 563 por el paso de Agua Negra, en la Región de Coquimbo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Chile
Economía

Comprar neumáticos en Chile a precios bajos: todo lo que tenés que saber

Comprar neumáticos en Chile a precios bajos: todo lo que tenés que saber
Cada fin de semana, miles de argentinos cruzan la Cordillera atraídos por los precios accesibles en diversos productos, destacándose la compra de neumáticos. La diferencia de costos entre ambos países es significativa, pero la normativa aduanera impone restricciones estrictas. Los neumáticos no pueden ingresarse en el baúl y, en caso de detectarse, el comprador debe pagar un tributo o enfrentar posibles sanciones.