LA NOVEDAD

ANSES: confirman un bono de 112.000 para septiembre

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó un bono superior a los $112.000 a pagarse durante septiembre 2024. Tiene como destinatarios a cuatro categorías en especial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este bono que paga ANSES es la Ayuda Escolar Anual, que presenta un monto de $112.251 y se paga una sola vez al año, aunque su monto se actualiza mes a mes con el porcentaje de inflación, por lo que en septiembre se abonará con un incremento del 4,03%.

ANSES: quiénes cobran el bono de $112.251 en septiembre 2024

El bono de ANSES para Ayuda Escolar Anual tiene cuatro grupos de destinatarios, que tienen tiempo de solicitarlo hasta el 31 de diciembre. Esto sos aquellos que reciben:

-Asignación Familiar por Hijo

-Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad

-Asignación Universal por Hijo

-Asignación Universal por Hijo con Discapacidad

Vale recordar que en todos los casos, las personas que pidan este bono, deben tener hijos a cargo en edad escolar, explicaron desde ANSES. Pero este no es el único requisito.

Para poder cobrar este bono de ANSES, el hijo debe tener entre 45 días y 17 años y asistir a un establecimiento educativo. En el caso de que presente alguna discapacidad, se elimina el límite de edad y, además de un establecimiento educativo, también se acepta el apoyo de maestros particulares o la concurrencia a talleres protegidos o de formación laboral, o recibir rehabilitación.

ANSES: cómo pedir el bono de ANSES

Para pedir el bono de Ayuda Escolar Anual, el beneficiario de ANSES debe cargar el formulario completo en el sitio del organismo. Para esto debe generar un certificado, completar los datos requeridos y seleccionar Generar. Luego lo debe imprimir y hacer llenar por las autoridades escolares.

Una vez que el certificado esté completo, se le debe sacar una foto nítida y cargarlo en el sitio de ANSES. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre, pero el monto varía mes a mes.

Más de Locales
ARTE

Mosaicos que cruzan fronteras: este sábado se inaugura "¿Cuál es el ser que nos habita?" en Fundacruz

La muestra que podrá verse en Fundacruz trae mosaicos de diversos puntos del mundo
La muestra colectiva "¿Cuál es el ser que nos habita?" se inaugura este sábado 5 de abril a las 20:00 en Fundacruz, ubicada en Gobernador Lista 60, Río Gallegos. La propuesta cuenta con la curaduría de Alejandra Martín y reúne obras en técnica de mosaico de artistas de Argentina, Brasil y Francia. Tras su paso por El Calafate, la exposición llega a la capital santacruceña con materiales diversos y una pregunta central que interpela al espectador.
TRANSPORTE PUBLICO

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad
Leo Méndez, taxista de Río Gallegos, expresó su descontento en Radio Nuevo Día 100.9 por la falta de respuestas del Municipio frente a los reclamos del sector. Denunció competencia desleal por parte de Uber y transportes ilegales, así como exigencias "injustas" hacia los trabajadores formales. Tras una masiva asamblea, los taxistas decidieron iniciar un plan de lucha el próximo lunes frente a la Municipalidad. La respuesta del municipio.
AUTOMOVILISMO DEPORTIVO

El Stock Patagónico Pista en jaque: sólo seis autos confirmados para abril

El Stock Patagónico Pista en jaque: sólo seis autos confirmados para abril
Gustavo Campana, referente del automovilismo local, dialogó sobre la complicada situación de la categoría local, que cuenta con apenas seis autos confirmados para la próxima fecha. La presencia de la Fórmula 5000 de Chile, sumada a la falta de respaldo institucional y problemas económicos, pone en duda la continuidad de las competencias locales en Río Gallegos.