Andrés Abelli en México: emoción, profesionalismo y orgullo santacruceño
Andrés Abelli, cantante, compositor y docente de Río Gallegos, participó de una gira por México como parte del Ballet Internacional de Santa Cruz. Durante su paso por el programa Rock y Frío de Radio Nuevo Día, compartió las emociones, aprendizajes y anécdotas de esta experiencia cultural que lo llevó a representar a la Patagonia en escenarios del país azteca. Abelli destacó el valor del trabajo en equipo, la recepción del público y el orgullo de ser parte de una propuesta artística que emociona dentro y fuera de Argentina.
Desde la capital santacruceña al corazón de México, Andrés Abelli llevó su voz y su arte como parte de la gira internacional del Ballet de Santa Cruz. En diálogo con Rock y Frío , el artista relató cómo vivió esta experiencia que, según sus propias palabras, "pone a prueba el profesionalismo y reafirma el camino recorrido".
Abelli fue convocado para formar parte del espectáculo en el rol de intérprete musical, generando climas con sintetizadores, acompañando cuadros de malambo y ofreciendo momentos solistas entre coreografías. Su tarea fue conectar con el público a través del canto y la narración, haciendo de cada presentación una experiencia inmersiva.
La gira incluyó múltiples funciones en distintas localidades cercanas a Ciudad de México. "Íbamos por carretera presentación dos o tres horas para cada cada, como si viajáramos desde Río Gallegos a San Julián. Cada lugar nos recibió con una logística impecable.Una anécdota que refleja la calidez del equipo fue cuando, a pesar de no haberlo solicitado directamente, encontró en su habitación del hotel jengibre, miel y limón para aliviar una afección en la garganta. "Lo comenté como consulta, y alguien tuvo ese gesto. Parece mínimo, pero es enorme", expresó emocionado.
El artista ya había acompañado al ballet en la gira por Europa en 2022, pero esta experiencia tuvo un condimento especial. Además del éxito en cada escenario, la producción les permitió visitar un ícono de la cultura popular: la vecindad del Chavo del 8. "Fue volver a ser niños por un rato. Estuvimos con María Antonieta de las Nieves, hablamos por videollamada con Carlos Villagrán y tuvimos a Edgar Vivar en primera fila viendo nuestro espectáculo. No lo podíamos creer".
Hoy, ya de regreso en Río Gallegos, Andrés se encuentra procesando y capitalizando lo vivido. "Estas experiencias te enriquecen, te obligan a reflexionar y seguir creciendo. Estoy en ese momento de convertir todo lo aprendido en música, en nuevas canciones", afirmó.
Con una carrera que combina la docencia, la composición y el escenario, Abelli representa no solo el talento local, sino también el compromiso con la cultura de Santa Cruz. "Siempre estamos abiertos a lo que venga. Esta profesión está en constante evolución", concluyó.