Ana Ianni: "Buscamos que los fusilamientos en las Huelgas Obreras de Santa Cruz sean declarados crímenes de lesa humanidad"
La diputada nacional Ana Ianni habló con Radio Nuevo Día sobre la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer y el avance del proyecto para declarar los fusilamientos de obreros rurales de 1921 como crímenes de lesa humanidad. Denunció un intento de borrar la memoria histórica y reafirmó el compromiso de Santa Cruz con la verdad y la justicia. Además, destacó que, tras el derribo del monumento, aumentó el apoyo al proyecto.
En diálogo con Radio Nuevo Día, la diputada nacional Ana Ianni se refirió a la reciente destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en Buenos Aires y al avance del proyecto que busca declarar los fusilamientos de obreros rurales de 1921 como crímenes de lesa humanidad. "El negacionismo es parte de su pensamiento. Están convencidos de negar a los 30 mil desaparecidos, de negar que en nuestras tierras corrió sangre porque peones rurales reclamaban por sus derechos laborales", afirmó con dureza sobre el Gobierno nacional.
Ianni vinculó la destrucción del monumento al historiador con un intento sistemático de borrar la memoria histórica. "Todos los ataques van a ser para los que buscan mantener viva la historia de nuestro pueblo y permanentemente están aportando datos o buscando verdad y justicia", sostuvo.
Asimismo, recordó el trabajo que se viene realizando en la provincia en relación con los crímenes de la Patagonia Rebelde y el rol de Osvaldo Bayer en la recopilación de estos hechos. "Nosotros venimos trabajando hace mucho tiempo junto a Esteban Bayer y las Mesas de las Huelgas. No reaccionamos ahora que destruyeron el monumento a Osvaldo Bayer, sino que es un trabajo de mucha gente hace mucho tiempo. La cara visible es Osvaldo por la recopilación histórica y La Patagonia Rebelde", expresó.
Sobre la importancia del monumento y su derribo, la diputada subrayó: "Nosotros hoy en la provincia tenemos sitios de memoria que hablan de los asesinatos, y este ataque al monumento y al sitio de memoria, en una provincia que sigue buscando la verdad y la justicia, tiene un sentido. Pero al ser unas horas después del 24 de marzo, es aún más grave".
Además, Ianni recordó que la provincia de Santa Cruz es querellante en la causa que busca justicia por los crímenes de las huelgas obreras de 1921. "La causa está en proceso, pero en paralelo hicimos un proyecto de declarar crímenes de lesa humanidad los fusilamientos de las huelgas", explicó. "Estamos convencidos de que los santacruceños tenemos mucho material para aportar para que los delitos sean declarados de lesa humanidad", agregó.
Finalmente, destacó que, a pesar de los obstáculos, la lucha continúa y se ha sumado un gran apoyo tras la destrucción del monumento. "Seguimos con esta causa. Lamentablemente, esto no es fácil. Sin embargo, luego del derribo del monumento de Osvaldo Bayer, se sumaron muchas firmas al proyecto", concluyó.
(El Diario Nuevo Día)