PARA LEER

Aerolíneas Argentinas ofrecerá envío a domicilio para compras en el exterior

El auge de las compras en el exterior se intensificó tras la flexibilización del régimen de importaciones. En este marco, Aerolíneas Argentinas relanzó su servicio de courier, permitiendo consolidar compras en Miami y recibirlas en Argentina con un límite de USD 3.000 por envío. Detalles sobre costos, tiempos de entrega y restricciones del sistema.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El incremento en las compras internacionales se vio impulsado en los últimos meses por la decisión del Gobierno de flexibilizar el régimen de importaciones. Entre las principales medidas, se elevó el tope de compras vía courier de USD 1.000 a USD 3.000 por envío y se estableció una franquicia de USD 400 libres de aranceles.

En este contexto, Aerolíneas Argentinas relanzó su servicio de courier, ofreciendo a los consumidores la posibilidad de consolidar múltiples compras en Miami y recibirlas en su domicilio en Argentina sin gestiones adicionales.

El crecimiento del sistema courier en Argentina

Según la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos (Capsia), las operaciones de courier crecieron un 105,85% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior y un 20,22% respecto a diciembre de 2024. Este aumento responde a la eliminación de impuestos, la reducción de costos y la demanda creciente de productos tecnológicos, indumentaria y repuestos.

Cómo funciona el servicio de Aerolíneas Argentinas Courier

El sistema permite agrupar compras en una dirección en Miami y recibirlas en cualquier ciudad de Argentina. Los pasos a seguir son:

Registro en la plataforma: Crear una cuenta en el sitio web de Aerolíneas Argentinas Courier.

Obtención de dirección en Miami: Al registrarse, el usuario recibe una dirección postal en Estados Unidos.

Compra en tiendas online: Se puede comprar en Amazon, eBay y otras plataformas, enviando los productos a la dirección asignada.

Consolidación de envíos: Los paquetes pueden acumularse hasta 30 días sin costo adicional, permitiendo agrupar compras en un solo envío.

Envío a Argentina: Se abona el costo del servicio, que incluye transporte, trámites aduaneros e impuestos.

Entrega en domicilio: El paquete llega al usuario sin necesidad de realizar gestiones adicionales.

Beneficios del nuevo sistema

Una de las principales ventajas es que permite optimizar el límite de envíos permitidos por año. Mientras que el esquema tradicional considera cada compra internacional como un envío independiente, este sistema permite consolidar varias compras en un solo envío, maximizando el beneficio de la franquicia de USD 3.000.

Además, Aerolíneas Argentinas cuenta con dos vuelos diarios desde Miami, lo que agiliza los tiempos de entrega y prioriza los envíos propios mediante una red de distribución directa.

Tiempos y costos del servicio

El costo del envío varía según el peso, destino y valor de la compra. A través de la página de Aerolíneas Argentinas Courier, los usuarios pueden realizar simulaciones de costos antes de confirmar la compra.

En cuanto a los tiempos de entrega, la aerolínea dispone de dos vuelos diarios en la ruta Miami-Buenos Aires. Desde la llegada al país, la distribución depende de la ubicación del destinatario, aunque el proceso suele completarse en pocos días.

Desde la empresa destacaron que el sistema busca simplificar las compras internacionales y agilizar el proceso aduanero, ofreciendo un servicio eficiente y accesible.

Restricciones y condiciones de uso

A pesar de sus beneficios, el servicio de courier tiene ciertas limitaciones que los usuarios deben considerar:

-Peso máximo por paquete: 50 kilos.
-Valor máximo por envío: USD 3.000.

Límite de productos iguales: No pueden incluirse más de tres unidades del mismo artículo en un solo envío.

Límite anual: Cada usuario puede recibir hasta cinco envíos internacionales por año, sin superar el monto total permitido.

Desde el sector courier remarcaron que estas condiciones alinean el sistema argentino con estándares internacionales, brindando mayores facilidades para la compra de productos en el exterior. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aerolíneas Argentinas
VUELOS DERIVADOS

Aeroparque quedó inoperable por el incidente del avión de Aerolíneas

Aeroparque quedó inoperable por el incidente del avión de Aerolíneas
Alrededor de una treintena de vuelos que debían aterrizar en el Aeroparque Jorge Newbery, están siendo derivados a aeropuertos de alternativa debido a que la estación aérea metropolitana quedo temporalmente inoperable debido a los restos de motor que quedaron esparcidos por la pista.
PARA LEER

Aerolíneas Argentinas cerró su oficina en Comodoro Rivadavia

Aerolíneas Argentinas cerró su oficina en Comodoro Rivadavia
Aerolíneas Argentinas cerró su oficina comercial en Comodoro Rivadavia en el marco de un proceso de reestructuración. Los empleados fueron reubicados en el Aeropuerto local, sin pérdidas de puestos de trabajo. Desde el gremio expresaron preocupación por el impacto en los pasajeros que solían recurrir a la atención presencial.