ALERTA

Advierten por probables inundaciones en Río Gallegos por el deshielo

El Municipio trabaja para mitigar los efectos del deshielo y podría declarar la emergencia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este lunes, las secretarias de Gobierno, Sara Delgado; y de Construcciones y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, se reunieron con áreas operativas del municipio para avanzar en la planificación de la contingencia que se prevé como consecuencia del deshielo. 

En el marco de las intensas tareas que viene llevando adelante el municipio capitalino en el temporal que se vive, áreas técnicas elevaron un informe que pronostica con precisión el impacto de las inundaciones que podrían generarse esta semana debido al deshielo, que provocará un aumento del caudal del Río Chico. 

Bajo la premisa de mitigar el impacto que esto podría traer a las viviendas de vecinos y vecinas de la ciudad, y cuando todavía la Municipalidad mantiene su flota de vehículos full time en el despeje de calles y colocación de sal, esta mañana tuvo lugar una reunión para contener los efectos de posibles inundaciones. 

Tomando como a antecedente histórico el deshielo del 2020, que afectó severamente a varias manzanas de barrios alejados, las secretarias de Gobierno, Sara Delgado y de Construcciones y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, se reunieron con los directores de Seguridad y Protección, Miguel Cader; de Obras Viales; Pedro Agüero; y de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales, Fernando Silvera Cloacas. 

Según evaluaron, podrían verse afectadas viviendas de los barrios San Benito, Los Álamos, Néstor Kirchner (zona baja), Patagonia, Santa Cruz, 22 de Septiembre y Ayres Argentinos. 

En este sentido, las funcionarias resolvieron que, en paralelo a las tareas operativas que se llevarán adelante para desviar el ingreso del agua, cuadrillas de agentes municipales realicen un "puerta a puerta" con folletería alertando la situación, entendiendo que, en este contexto, resulta clave estar informado para prevenir pérdidas materiales. 

En tanto, se coordinó la habilitación de un centro de evacuación, además de la recepción de consultas o pedidos de ayuda, a través de la línea de Protección Civil: 2966679481 y el WhatsApp de "La Muni en Línea", 2966679481. 

Asimismo, el intendente Pablo Grasso se encuentra monitoreando la situación e instruyó a la Secretaría de Legal y Técnica el dictado de la Emergencia, que permitirá solicitar asistencia al Gobierno Provincial, poniendo en el centro de la responsabilidad institucional y de Gobierno, la necesidad de cuidar a la población de Río Gallegos. 

Para finalizar, desde Protección Civil de la Municipalidad se recomienda a las familias residentes en las zonas mencionadas: 

· Abastecerse de agua potable y alimentos

· Abastecerse de elementos de limpieza y desinfección 

· Preparar linternas a pila - velas 

· Preparar ropa de abrigo y frazadas 

· Mantener limpias las rejillas de drenaje en viviendas 

· Si su vivienda tiene riesgo por desnivel, preparar bolsas de arena para rodearla y aislar el agua. 

· Colaborar con la limpieza de desagües 

· Mantenerse informado únicamente por medios oficiales

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
Cultura local

Entre ensayos, bingos y cultura: el Coro Aónikenk se organiza para representar a Santa Cruz

Entre ensayos, bingos y cultura: el Coro Aónikenk se organiza para representar a Santa Cruz
Roxana Agulló, directora del Coro Aónikenk, adelantó los próximos desafíos del grupo vocal en una entrevista con el programa Rock and Frío. Confirmó nuevas presentaciones en Río Gallegos y explicó las dificultades económicas para concretar una gira. Buscan fondos para viajar a San Juan o Puerto Madryn y cuestionan la falta de apoyo empresarial y la falta de reglamentación de la ley de mecenazgo.
AUTOMOVILISMO DEPORTIVO

¿Qué se corre este finde en Río Gallegos? 44 pilotos en pista y visitas de Chile

¿Qué se corre este finde en Río Gallegos? 44 pilotos en pista y visitas de Chile
El sábado 12 y domingo 13 de abril, Río Gallegos vivirá una nueva edición del automovilismo deportivo con la disputa del Gran Premio "Automotores Centenario", segunda fecha del calendario 2025 organizada por el Automóvil Club de Río Gallegos. Con 44 autos en pista y la destacada participación de pilotos de Punta Arenas, la competencia promete emociones fuertes en el Autódromo José Muñiz.