ADOSAC lanza advertencia: podría haber paro docente la próxima semana
El secretario general de ADOSAC, César Alegre, expresó en Radio Nuevo Día su preocupación por el incumplimiento de acuerdos paritarios firmados con el Consejo Provincial de Educación. Aseguró que hay cierres de salas en nivel inicial, docentes sin cobrar sus salarios y una grave falta de recursos en las escuelas. El gremio convocó a congreso y no descarta nuevas medidas de fuerza.
El secretario general de ADOSAC, César Alegre, dialogó con el programa Fuera de Contexto de Radio Nuevo Día, donde manifestó su preocupación ante una serie de incumplimientos por parte del Consejo Provincial de Educación. Según denunció, se está violando el acta paritaria firmada meses atrás, lo que motivó la convocatoria a un congreso gremial y podría derivar en medidas de fuerza para la próxima semana.
Alegre señaló que, si bien en su momento el gremio aceptó un acuerdo salarial considerado insuficiente, pesó más la necesidad de preservar los puestos laborales en un contexto de cierre de salas y cursos. "No se puede permitir que no se cumpla con una paritaria, porque tiene fuerza de ley y representa la palabra empeñada en la mesa de diálogo", aseguró.
El titular del gremio docente detalló que detectaron intentos de cierre de al menos 15 salas en el nivel inicial sólo en Río Gallegos. "Hicimos un relevamiento y los cierres comenzaron acá, pero luego se extendieron a zonas norte y centro. Recibimos llamados desde Deseado, San Julián y Piedrabuena", explicó. Este recorte, sostuvo, lleva a la superpoblación en otras salas y deja a docentes sin trabajo.
Otro punto crítico fue el salario de los trabajadores. Alegre denunció que muchos docentes dados de baja el 24 de febrero aún no fueron reincorporados, lo que impide que cobren sus haberes. "Si no se genera una complementaria, recién podrían cobrar en junio. Mientras tanto, tienen que vivir sin ingresos", advirtió.
En paralelo, remarcó la precarización laboral que vive el sector y reclamó por la falta de titularizaciones: "Hace 13 años que no hay concursos en el nivel secundario. Eso deja a muchos compañeros sin estabilidad laboral".
Durante la entrevista, también denunció que el Gobierno provincial destina sólo un 20,7% del presupuesto total a educación, incumpliendo la ley que fija un mínimo del 25%. "Faltan más de 91.500 millones de pesos. Esa es la respuesta a por qué faltan hojas, tinta o papel higiénico en las escuelas", apuntó.
Consultado por el estado de los establecimientos, el dirigente reconoció que hay obras en marcha, pero insistió en que "las mejoras que se ven son las que corresponden" y que muchas escuelas siguen sin calefacción adecuada o en condiciones edilicias críticas.
Finalmente, Alegre confirmó que ADOSAC ya presentó denuncias ante el Ministerio de Trabajo y solicitó su intervención para mediar en el conflicto. "No queremos el conflicto por el conflicto. Pero si no hay respuesta, no queda otra alternativa", concluyó. (Diario Nuevo Día)