ADOSAC: Congreso rechazó la oferta salarial y anunció movilización
En un Congreso Extraordinario virtual, la ADOSAC resolvió rechazar por unanimidad la oferta salarial del Gobierno de Santa Cruz. Además, declararon el estado de alerta y movilización y advirtieron sobre posibles medidas de fuerza si no hay respuestas antes del inicio del ciclo lectivo 2025. También exigieron mejoras edilicias, funcionamiento de la CSS y la eliminación de la multa gremial.
El Congreso Extraordinario de la ADOSAC se llevó a cabo de manera virtual con la participación de representantes de las 14 filiales de la provincia. En la sesión, se abordaron diversas problemáticas laborales y salariales, con un marcado rechazo a la oferta salarial propuesta por el gobierno provincial.
Los congresales resolvieron por unanimidad rechazar la propuesta oficial, argumentando que es insuficiente y no responde a la pérdida del poder adquisitivo de los docentes. Además, ratificaron el pliego de reivindicaciones, que incluye la cláusula gatillo, el pago de títulos en doble cargo y la regularización de titularizaciones.
En cuanto a las medidas de acción, se resolvió declarar a la ADOSAC en estado de alerta y movilización, convocando una jornada de lucha para la semana del 17 de febrero. La fecha exacta será definida en el próximo Congreso.
Condiciones para el inicio del ciclo lectivo
Desde el gremio advirtieron que el gobierno será responsable del no inicio del ciclo lectivo 2025 si no hay respuestas concretas a sus reclamos. Entre las demandas urgentes se encuentran:
Recomposición salarial acorde a la canasta básica total (CBT).
Soluciones edilicias para las escuelas.
Funcionamiento pleno de la CSS.
Eliminación de la multa multimillonaria impuesta al gremio.
Además, exigieron la presencia en la paritaria de la presidenta del CPE, el ministro de Trabajo y la ministra de Economía.
Otras resoluciones gremiales
Entre los puntos debatidos, el Congreso también se manifestó sobre otros temas clave, como la situación edilicia de las escuelas, la provisión de insumos y la necesidad de garantizar la Educación Sexual Integral (ESI) en la provincia. También denunciaron el incumplimiento de acuerdos y resoluciones previas por parte del gobierno.
En el ámbito local, las filiales de Río Gallegos, El Calafate y Gobernador Gregores expusieron problemáticas particulares relacionadas con infraestructura escolar y cobertura de cargos.
Finalmente, el gremio repudió la presencia de francotiradores en la sesión de la Cámara de Diputados, en el marco del debate por la aprobación del RIGI, y expresó su solidaridad con la lista ganadora de las elecciones en ADEP (Jujuy), que enfrenta dificultades para que se reconozca su triunfo.
ADOSAC mantiene su postura firme de cara a las próximas negociaciones y no descarta profundizar las medidas de fuerza si el gobierno no atiende sus demandas. (Diario Nuevo Día)