Consumo local

Acuerdo por Semana Santa: merluza a $4.000 el kilo en pescaderías de Río Gallegos

Durante Semana Santa, vecinos de Río Gallegos podrán acceder a merluza congelada a $4.000 por kilo gracias a un acuerdo entre la Secretaría de Comercio, la Cámara de Comercio local y pescaderías. La medida busca impulsar el consumo en fechas clave con precios accesibles.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con el objetivo de fortalecer el consumo local durante Semana Santa, el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Comercio e Industria, firmó un acuerdo con la Cámara de Comercio de Río Gallegos y 15 pescaderías de la ciudad para ofrecer merluza congelada a un precio promocional de $4.000 por kilo.

La iniciativa representa una rebaja cercana al 40% respecto del valor habitual de mercado y busca garantizar que más vecinos puedan acceder a un alimento tradicional de esta época. El secretario de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, destacó que esta acción se enmarca en las políticas de incentivo al consumo que impulsa la Provincia, como ya ocurrió con programas previos como "Vuelta al cole".

"El objetivo es que más vecinos puedan acceder a un producto tan característico de esta fecha a un precio accesible. Es parte de una estrategia que venimos desarrollando con mucho esfuerzo y que requiere tiempo y articulación entre todos los actores", remarcó Lunzevich.

El acuerdo también contó con el acompañamiento de la Secretaría de Pesca. Aunque no fue posible replicarlo en otras localidades del interior provincial por cuestiones logísticas, el funcionario señaló que se trata de un paso clave. "Esto demuestra que las acciones coordinadas funcionan y que cuando las cámaras se involucran, los beneficios llegan tanto a comerciantes como a consumidores", aseguró.

Además, desde Comercio indicaron que se trabaja en paralelo en otras líneas de acción, como la mejora de la estructura de costos de las empresas, capacitación para comerciantes y promoción del comercio electrónico. "Estamos ante un cambio cultural en los hábitos de consumo. Si seguimos haciendo lo mismo, no vamos a obtener resultados distintos. Por eso es clave capitalizar las herramientas disponibles y adaptarse", afirmó el secretario.

Por último, Lunzevich hizo un llamado a las cámaras del interior para sumarse a estas propuestas de articulación público-privada: "Es un proceso que lleva tiempo, que requiere generar confianza, pero que da resultados. Nuestra intención es seguir construyendo en conjunto", concluyó. 

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: