POLÍTICA

A un año de gestión, cuantos de los diez compromisos realizados cumplió la gestión de "Por Santa Cruz"

Se cumple un año de la asunción de Claudio Vidal y el frente electoral que compuso desde el partido que creó, SER Santa Cruz, junto a parte del radicalismo, el PRO y Encuentro Ciudadano, con quienes desarrollaron un acuerdo programático que en el primer año de gestión tiene algunos de los compromisos cumplidos parcialmente, otros en vías de y otros que aún no formaron parte de la agenda.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gobierno de "Por Santa Cruz" encabezado por Claudio Vidal como mandatario provincial y principal referente político del espacio asumía hace exactamente un año en el polideportivo "Salomón" del Sindicato Petroleros Privados de Río Gallegos en el que se dio un hito en la historia de la política santacruceña ya que ese día comenzaba la gestión que venció en las urnas a las décadas de gestión de lo que alguna vez fue el Frente para la Victoria. 

El nuevo gobierno asumió tras la victoria electoral del 13 de agosto a la cual llegaron impulsados por la "propuesta renovadora" liderada por el referente sindical petrolero, pero también por el hartazgo de la sociedad con un modelo agotado que no supo, no pudo o no quiso destrabar conflictos que llevaron más de una década como el docente, entre otros y asumió con una plataforma elaborada en acuerdo por el frente electoral. 

A un año de gestión, cuantos de los diez compromisos realizados cumplió la gestión de "Por Santa Cruz"

Los 10 compromisos "para transformar Santa Cruz" y su grado de cumplimiento


1. Mejorar las instituciones

Como primer punto del acuerdo, el frente impulsó la derogación de la Ley de Lemas, con el cual cumplió, aunque resta definir cual será el sistema con el que se desarrollará la elección de 2027. 

En ese mismo punto también proponen terminar con la reelección indefinida, iniciativa para la cual deberá modificarse la Constitución de la provincia, algo que por el momento no es parte del debate público ni el político y para lo cual deberá aglutinar voluntades políticas que al día de hoy no pareciera tener.                        

2. Repartir los recursos equitativamente

Para el cumplimiento de este punto desde el, ahora oficialismo, la propuesta es sancionar una nueva Ley de coparticipación, tema que no fue debatido durante el 2024 y que, por el momento, no forma parte del temario del oficialismo en la conclusión del periodo legislativo en curso. 

3. Garantizar la educación

Desde "Por Santa Cruz" el compromiso en este sentido tuvo como premisa ampliar el presupuesto educativo un 25%, jerarquizar la carrera docente y su salario y garantizar 180 días de clase. 

Este punto se cumplió parcialmente, dado que, salvo el tramo final del año, el ciclo lectivo 2024 se desarrolló con fluidez hasta el distanciamiento entre gremios y gobierno que derivó en sucesivos paros en las últimas semanas. 

En tanto, aún no se dio la ampliación del presupuesto según lo propuesto ni la jerarquización docente ni de sus salarios, pese a que los propios educadores reconocen haber acortado la brecha salarial con la Canasta Básica, aún siguen reclamando que es insuficiente. 

4. Mejorar la salud pública

En este ámbito, la coalición de gobierno propuso un programa de arraigo para profesionales de la salud, inversiones en infraestructura e insumos y la optimización de servicios de la Caja de Servicios Sociales en toda la provincia. 

En el año de gestión, la salud pública y particularmente la obra social de los estatales y municipales de Santa Cruz, ha sido un tema de permanente reclamo y señalamientos, incluso por parte del vicegobernador quien en su momento le puso fecha de vencimiento al presidente de la misma, designado por el gobernador. 

5. Impulsar una justicia independiente

En este punto, la fuerza gobernante propuso reformar el Consejo de la Magistratura, establecer concursos públicos para la designación de defensores y fiscales oficiales, temas que hasta el momento no son parte del debate presente. 

6. Jubilaciones

Garantizar que la Caja de Previsión Social no será transferida al sistema previsional nacional y eliminar el aporte solidario. 

Respecto al ámbito previsional, si bien han sido reiterados los señalamientos realizados por gremios estatales a distintas modificaciones que realizó la gestión en este ente, el gobernador Vidal reafirmó en varias ocasiones su compromiso de no transferir dicha caja, aunque hay dirigentes que aún sostienen que ese "fantasma" siempre está latente y sobre todo con este gobierno nacional. 

En tanto que el "aporte solidario" fue derogado por la legislatura provincial en las últimas sesiones de la gestión anterior, cuando ya estaba consumado el resultado electoral.

7. Impulsar el desarrollo productivo y energético

El gobierno propone desarrollar industrias y recursos no convencionales, incorporar energías limpias impulsando el desarrollo del hidrógeno verde y azul. A su vez, pretende garantizar el agua potable para todas las localidades y fomentar la creación de pymes. 

Estas propuestas seguramente requieran de un proceso y un desarrollo temporal mayor a un año, en cuanto al recurso no convencional, "Palermo Aike" es el gran horizonte del sur de la provincia, aunque si bien desde el gobierno manifiestan que "ya es una realidad" aún la explotación de dichos yacimientos no se está efectuando. 

En tanto se creó el Ministerio de Energía desde el cual gestionan inversiones y desarrollos respecto del hidrógeno, tanto verde como azul. 

Por último, la intención de garantizar el agua potable tiene como principal foco a Caleta Olivia y con la perforación en Cañadón Quintar, pretender subsanar un déficit histórico del norte santacruceño, pero aún está en curso. 

8. Mejorar la seguridad

Implementar un plan integral de seguridad urbana y rural que priorice la prevención del delito. 

Respecto a esto, desde el Ministerio de Seguridad aún no se anunció plan alguno para la lucha contra el delito, más allá del trabajo cotidiano de la Policía de Santa Cruz que desbarató redes de narcomenudeo, como así también la capacitación de los efectivos de las fuerzas y de funcionarios del Ministerio. 

9. Jerarquizar a administración pública 

Recuperar la carrera administrativa y asegurar salarios acordes a la canasta básica santacruceña para los empleados públicos. 

En este sentido, si bien las propuestas de mejora salarial ofertadas en paritarias, rondaron los porcentajes de inflación, los significativos aumentos sufridos en servicios y alquileres, sumados a la inflación de cada mes, no acercan los salarios al costo de vida en la Patagonia sur.

10. Incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas

Presupuesto provincial y políticas públicas con perspectiva de género. 

Al respecto, en el rediseño de la orgánica de gobierno, se eliminó el Ministerio de Igualdad e Integración y se lo reincorporó a la orgánica del Ministerio de Desarrollo Social por lo cual a priori en la jerarquización de carteras, este espacio perdió fuerza y presupuesto dicha área. 

Este repaso da la pauta que dos de los 10 compromisos ya fueron cumplidos, en tanto que tres están en proceso y cinco aún no han sido encarados por la administración de "Por Santa Cruz" como parte de su gestión. (Nuevo Día)

*Las referencias de color marcan en verde los compromisos cumplidos, en violeta los que están en desarrollo y en negro los que no muestran novedades hasta aquí. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno de Santa Cruz