Salud

A horas del Día Nacional de la Donación de Órganos, en Santa Cruz hay 62 pacientes que esperan un trasplante

Lo afirmó Mercedes Romero, vocal de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de la provincia. Habló de la actividad del sábado y pidió que la comunidad de Río Gallegos se sume.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A horas del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se celebra este 30 de mayo, Mercedes Romero, vocal de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz y representante del Consejo Asesor del Paciente, detalló a Radio Nuevo Día la actividad que se hará este sábado y el número de personas que esperan trasplante de órganos en la provincia.

"El 30 de mayo celebramos el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejido en conmemoración de la primera paciente que recibió un trasplante y dio a luz en hospital público", recordó en Fuera de Contexto Romero.

Además, explicó que este sábado, a las 14 horas en la rotonda Samoré (en San Martín y Avenida de los Inmigrantes), harán un "un corazón formado por personas, se hará una toma área y se enviará eso a Nación, sumándonos a las actividades que se hacen en todo el país".

La vocal de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes dijo que se hace el sábado para no cortar esa zona por ser día laboral.

"Se pueden sumar todos. El que quiera puede ir con su familia. Como siempre decimos, existen más probabilidades de necesitar un trasplante que convertirse en donante. Queremos que se sume la comunidad y acompañe en este evento", invitó.

Romero contó que "mi hijo tiene 15 años y fue trasplantado a los 6 años" y aseguró que "a nivel nacional, tenemos más de 7151 pacientes en lista de espera y en Santa Cruz son 62 pacientes".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de enfermedades poco frecuentes
PARA LEER

Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz

 Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz
En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes, Rodolfo "Fito" Cid, fundador de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes en Santa Cruz, habló en Radio Nuevo Día sobre la realidad de los pacientes y la necesidad de mayor visibilización y apoyo estatal. Este 28 de febrero, se realizará un evento en el Concejo Deliberante de Río Gallegos con diversas actividades para concientizar sobre la problemática. Además, adelantó que el 9 de marzo habrá una nueva jornada en la futura sede de la organización, cuya construcción está paralizada y ha sufrido robos.
SALUD

Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz: pedidos y propuestas

Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz: pedidos y propuestas
La Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz ha presentado una serie de solicitudes para mejorar la atención y calidad de vida de las personas afectadas en la provincia. Entre sus pedidos se destacan la implementación efectiva de la Ley Nacional 26.689, la creación de un registro provincial de pacientes y el acceso equitativo a tratamientos y diagnósticos.