Nueva paritaria docente: la oferta que hizo el gobierno hoy, la chicana de ADOSAC y cuándo se vuelven a reunir
El Ejecutivo llevó otra propuesta tras el desacuerdo el último miércoles. Lo que se anticipa y lo que dejó asentado cada gremio.
Luego del último cuarto intermedio, este viernes se volvió a reunir el Consejo Provincial de Educación (CPE) con los gremios docentes, ADOSAC y AMET, en una tensa negociación.
Allí, tras la negativa de la última oferta, el CPE presentó una nueva propuesta salarial, que incluye un esquema de aumentos atados a la inflación hasta diciembre de 2025.
Según informaron desde el Ejecutivo, la propuesta alcanza un incremento superior "al 38% en la pauta salarial, por encima de la inflación proyectada para el mismo período, que se estima en un 25%".
Detalles de la propuesta salarial
El esquema presentado contempla:
- Febrero: aumento del 2,5% de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia publicado por el INDEC, con un valor punto de 2.188,0182.
- De marzo a diciembre: actualización mensual mediante cláusula gatillo, ajustando los salarios según la inflación regional.
- Abril: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
- Junio: incremento adicional del 2% sobre la inflación.
- Julio: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
- Agosto: incremento adicional del 1,5% sobre la inflación.
- Septiembre: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
- Octubre: incremento adicional del 2% sobre la inflación.
Respuesta de los gremios
Desde ADOSAC señalaron que la propuesta "es insuficiente", aunque será analizada en las asambleas y congresos. "Queremos dejar de manifiesto que este 0,5 por ciento para un docente que recién ingresa significa aproximadamente ¼ de carne (aproximadamente $4.500)".
Mientras que AMET contestó que llevará la propuesta a los afiliados y realizó un pedido de distintos ítems para el personal.
Se volverán a reunir a las 8 de la mañana el próximo martes en el Consejo Provincial de Educación.