PARA LEER

Abogados de Río Gallegos denuncian intromisión judicial en el Consejo de la Magistratura

La Asociación de Abogados de Río Gallegos repudió la decisión de la jueza de Familia N°3, Cecilia López, quien suspendió la vigencia de los artículos clave de la Ley 3910 y restableció parcialmente la derogada Ley 2552. La medida afecta directamente la composición del Consejo de la Magistratura y genera un fuerte conflicto institucional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Comisión Directiva de la Asociación de Abogados de Río Gallegos emitió una denuncia comunicando una "violación flagrante de la ley y la Constitución", en relación con una medida cautelar dictada por la jueza de Familia N°3, Cecilia López . La resolución suspendió los artículos 6 y 12 de la Ley 3910, recientemente aprobada y clave para el funcionamiento del Consejo de la Magistratura .

La resolución judicial, adoptada en el expediente "Barreto María Julia c/ Estado Provincial s/ Medida Cautelar" (Expte. 6648/2025) , también restablece parcialmente la vigencia de la derogada Ley 2552 , lo que, según los abogados, representa un retroceso en la transparencia del proceso de selección de jueces en la provincia.

Desde la Asociación de Abogados subrayaron que esta medida desconoce la elección de la Dra. María Cristina Riera como presidenta del Consejo de la Magistratura -representante del Foro de Abogados-y busca restituir en el cargo al Dr. Mauricio Mariani , quien había presentado su renuncia de manera indeclinable, dando paso a la renovación de autoridades.

"El único efecto de esta decisión es mantener a Mariani en la presidencia en contra de la ley y del voto de sus pares", señalaron desde la entidad, advirtiendo que no hubo cambios en las condiciones del concurso de selección de jueces , por lo que el argumento de la jueza López carecería de fundamento.

Gravedad institucional y antecedentes

Desde la Asociación recordaron que no es la primera vez que este mismo Juzgado de Familia interviene en procesos de reforma judicial , mencionando la suspensión de la nueva Ley de Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

En este sentido, señalaron que este tipo de resoluciones " atentan contra el debate democrático y el control republicano " y que su único fin sería mantener el manejo del sistema judicial en manos de la cabeza del Poder Judicial, evitando cambios que busquen mayor transparencia .

"Es preocupante que el propio Poder Judicial, mediante fallos arbitrarios, suspenda reformas destinadas a mejorar el acceso y control de la magistratura", manifestó.

Además, recalcaron que la Ley 3910 , impulsada por la Dra. Riera , surgió de un amplio consenso entre distintos sectores y buscaba mejorar el proceso de selección de jueces, garantizando mayor imparcialidad, transparencia y control ciudadano .

Finalmente, la Asociación de Abogados exhortó a los jueces y a los poderes públicos provinciales a obrar con apego a la ley y la Constitución , evitando resoluciones que atenten contra el orden institucional. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Abogado