Hidrocarburos

Santa Cruz: Jaime Álvarez dijo que hay "diferentes ofertas" por las áreas que deja YPF en la zona norte

El ministro de Energía y Minería no detalló las ofertas y apuntó a la petrolera estatal porque "mezquinó el aporte de equipos viales" en la emergencia climática.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este martes, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, se volvió a referir a la salida de diez áreas maduras de YPF en la zona norte de Santa Cruz.

Este desprendimiento de la petrolera con mayoría estatal de 55 campos maduros en diversas provincias del país se denominó Proyecto Andes y gestiona el Banco Santander.

"Es un proceso que, con diferentes estados y velocidades de trabajo, está en todo el país, en todas las provincias, algunas más avanzadas que otras. Con más ofertas que otras. La zona de Neuquén ha sido la zona donde más ofertas ellos han recibido. Hay áreas que o no han recibido ofertas, o son ofertas menores", dijo Álvarez.

Según afirmó el funcionario, Santa Cruz tiene "diferentes ofertas" que YPF está analizando.

"Es un acuerdo entre privados. Esperemos que avance lo más rápidamente posible para que existan nuevos inversores en la provincia de Santa Cruz y no se dilate esta situación, que en definitiva es agónica porque YPF no invierte en una empresa que se está yendo", aseveró en Radio Energía.

Hace unos días, el gobernador Claudio Vidal volvió a arremeter contra YPF y aseguró que la baja en producción significó 5 mil millones de pesos menos en las arcas del Estado.

"Cuando YPF toma la decisión de irse y de dejar de invertir, la responsabilidad desde un primer momento es dejar de tener los equipos de perforación, workover y los pulling, los equipos de mantenimiento y de reparación, pararlos o tenerlos con la menor actividad posible", agregó Álvarez.

En sintonía con lo que repite hace meses, Jaime Álvarez dijo que YPF explota los recursos naturales de la provincia "hace 80 años" y pidió que mantenga los esquemas de trabajo, de inversión, en forma permanente hasta que exista un nuevo operador que sea el responsable del año, eso no está ocurriendo".

"Las políticas recientes de la empresa argentina motivaron la caída en la producción de una provincia, más de lo que ya venía cayendo porque YPF es una curva de decline permanente en los últimos 15 a 20 años y más este año", siguió.

Además, dijo que YPF se trata de ir "con la mayor rapidez posible invirtiendo la menor cantidad de dinero ante esta situación y esto está generando diferentes tipos de situaciones que se complican, que se dilatan, mientras tanto no invierte, y obviamente que eso es un decaimiento de la producción y un ahorro que está realizando YPF en lo que es el transcurso de este año".

El ministro criticó que YPF "mezquinó el aporte de equipos viales y otros recursos durante la emergencia climática de nuestra provincia, esto duele mucho".

Sobre el sector minero, Álvarez dijo que "la realidad es diferente". "Durante varios años, con el beneficio económico que generan las empresas mineras no se les ha permitido la compra de divisas, para que lleguen a sus casas matrices en Canadá, en Estados Unidos o en diferentes países del mundo. Esto ha determinado que los inversores si no pueden ver su ganancia, si no pueden percibir su ganancia, dejan de invertir", expresó.

Finalmente, Álvarez solicitó que "exista una política macroeconómica a nivel nacional donde los grandes inversores en el sector minero puedan hacerse de las divisas, eso va a permitir mayores inversiones en exploración y producción".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
PARA LEER

"El acuerdo con YPF es una oportunidad histórica para Santa Cruz"

"El acuerdo con YPF es una oportunidad histórica para Santa Cruz"
El presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, brindó detalles sobre el acuerdo firmado entre la provincia de Santa Cruz e YPF en una entrevista con Radio Nuevo Día. Explicó los alcances del convenio, su impacto en la producción de hidrocarburos y el desarrollo de energías renovables, además del papel clave de FOMICRUZ en la gestión de recursos.
POLITICA

Intendentes viajan a Buenos Aires para la firma del trascendental acuerdo con YPF

Intendentes viajan a Buenos Aires para la firma del trascendental acuerdo con YPF
Mañana se firmará un acuerdo clave entre el Gobierno de Santa Cruz e YPF para impulsar la recuperación de la actividad petrolera en la zona norte de la provincia. Intendentes de varias localidades viajarán a Buenos Aires para acompañar el evento. El entendimiento alcanzado, que llevó meses de negociación, contempla el pasivo ambiental y sienta las bases para el desarrollo futuro del sector.