"No les importa como estamos después de un año de trabajo, perdimos gente que amamos y nos quieren decir que nuestras guardias no valen, no es justo"

"Tono" Pérez, enfermero de la Unidad de Terapia Intensiva de Covid-19 quien se convirtió en uno de los voceros del reclamo y que relató fielmente las sensaciones y emociones que atraviesan cientos de trabajadores y trabajadoras de la salud pública, en un testimonio emotivo y profundo sobre el año de lucha frente a la pandemia.

Tono Pérez, enfermero de la terapia Covid del Hospital Regional Río Gallegos expresó en la masiva marcha de enfermeros y docentes santacruceños la cual comenzó en el Ministerio de Salud y Ambiente y concluyó en Casa de Gobierno con la palabra de representantes de los distintos sectores afectados por las políticas públicas del gobierno provincial, sobre todo en materia de salud. 



En primer lugar, Pérez agradeció el acompañamiento de la comunidad en el reclamo y detalló: "Anoche trabajé, después fui al ministerio, luego a mi casa a descansar un ratito y ahora estoy acá para reclamar y decirle a la gente como estamos trabajando nosotros hace un año." 



 





 



Postales de un sistema de salud al límite

 



Por otro lado, el enfermero describió una situación que da cuenta de como funciona o hacen funcionar los trabajadores, al sistema de salud, sobre lo que contó: " A mi se me partía el corazón cuando veía a una compañera que después de 8 horas de trabajo en otro sector y hacer otro turno más y así están muchos, trabajando 16 horas y yo me pregunto, ¿Que clase de personas nos están gobernando? para que una madre de familia tenga que trabajar esa cantidad de horas y después volver a estar con los suyos y no poder ni siquiera disfrutar un descanso y esas cosas tenemos que tenerlas en cuenta."



A su vez, Pérez reflexionó: "A nadie le importa como estamos nosotros, trabajamos un año, perdimos amigos, conocidos y muchos que todavía pelean en nuestras salas, gente que hemos amado y nos quieren decir que nuestras guardias no valen nada." 



"A los compañeros de limpieza y maestranza, en su mayoría chicos jóvenes que atravesaron toda la pandemia y entre todos nos fuimos cuidando, con camilleros, médicos, porque somos un sistema de salud que permanece por nosotros, porque lo hacemos funcionar, porque cuando el mundo entero estaba en cuarentena nosotros seguimos viniendo a trabajar" agregó Pérez, recordando a los servicios que también padecen la situación actual. 





La pérdida de su madre y la determinación de ir a trabajar para no dejar a sus compañeros 

 

En otro duro pasaje de su alocución que grafica fielmente lo que es la pandemia y como lo golpeó en lo personal, sin embargo a pesar de su entrega, la guardia de aquella noche, aún no le fue remunerada. "El año pasado estaba trabajando y me avisaron que mi mamá se había muerto en el interior provincial y ese día yo tenía guardia, pero si yo no iba estaba dejando a mis tres compañeros con la sala llena y yo le dije a mi señora y a mis hijo, "Yo me voy a trabajar" porque nuestro compromiso es con la gente y ahora me quieren decir que ese día que yo fui a trabajar no vale nada, no es justo." expresó.



 



Por otra parte, Pérez habló del fin fundamental de este reclamo, sobre el que señaló: "Esto va más allá de un reclamo salarial, sino por la justicia y por el respeto que nos meremos en salud, pero no tratarnos de héroes en algún acto, que se note que nos respetan" y agregó: "Hoy en vez de estar discutiendo que hacer si viene otra ola, pero tenemos que estar acá reclamando lo básico." 





"Esto lo hacemos porque creemos que merecemos un mejor sistema de salud para todos" enfatizó el enfermero de la UTI Covid y agregó: "Démosle fuerzas al compañero de al lado para que sigamos en esta lucha, para que se dignifique la lucha de los maestros y de todas las personas que están trabajando en esta provincia, porque nos merecemos algo mejor." 



Asimismo aprovechó a destacar la solidaridad comunitaria, sobre la que resaltó: "Gracias a la comunidad de Río Gallegos que estuvo con nosotros, que nos trajo agua, nos llevó guantes y muchas cosas más, porque sino no podíamos seguir trabajando." 





"Sigamos luchando, porque sino estas personas nos van a quitar lo poco que nos queda, hasta que tengamos un convenio que se respete, con horarios que sean cumplibles, porque nadie está acá porque no quiere trabajar, queremos hacerlo en las condiciones que corresponden y aprendamos que hasta que las cosas no estén firmadas, no bajemos la guardia, porque nosotros no somos gente conflictiva, que estamos acostumbrados a resolver los problemas, no a crearlos."



Por último, envuelto en emociones que sólo él y el resto del plantel de enfermería conocen, Pérez describió: "Nosotros contenemos y le damos el apoyo a la gente que llega a las salas y está sola, nosotros los contuvimos, los abrazamos y le dimos fuerzas porque querían vivir, querían estar con su familia y esa lucha no la conoce nadie, sólo nosotros que estuvimos ahí." 





 


Más de Locales
Música en vivo

¿Amás el blues y el soul? Leila Curi regresa a Río Gallegos

¿Amás el blues y el soul? Leila Curi regresa a Río Gallegos
La talentosa cantante santacruceña Leila Curi, reconocida por su voz y trayectoria en el blues y el soul, regresa a Río Gallegos después de varios años. Junto al músico Juan Pacheco, se presentará el viernes 21 de febrero a las 21 hs en el Teatro Municipal "Héctor Marinero". Las entradas ya están a la venta y prometen una noche llena de emoción y música de raíz negra.
Trabajo autogestionado

Molina: "Este gobierno no da de baja cooperativas"

Molina: "Este gobierno no da de baja cooperativas"
Así lo manifestó Martín Molina, subsecretario de Cooperativas y Mutuales dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en referencia a la medida que ejecutó el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en todo el país. Además, enumeró las acciones que se llevan adelante desde Provincia como fiscalizar, capacitar y acompañar los procesos de desarrollo en los proyectos santacruceños.