“La izquierda tiene la única propuesta seria para defender el medio ambiente y recuperar 800 puestos de trabajo”

Así se expresó en Las Heras el candidato a Gobernador del FIT-U Omar Latini, en su reciente recorrida por la zona norte de Santa Cruz.

A solo 2,5Km de la ciudad existen más de 100 containers donde depositan el lodo que sale de las perforaciones que se realizan en los distintos pozos petroleros. Estos depósitos se conocen como cutineras. Además estos containers contienen: empaquetaduras, productos químicos, trapos contaminados que se usan para limpieza en los pozos, correas que se reemplazan en los equipos de bombeo; y todos estos elementos emanan gas sulfhídrico, entre otros.



Bactericidas, biocidas, desemulsionantes, antiincrustantes, larificantes, floculantes y otros productos químicos es expanden por acción del viento contaminando flora, fauna y ocasionales transeúntes del lugar.



¿El Intendente Carambia no sabe de este foco contaminante? ¿El Secretario General del Sindicato Petrolero desconoce que no se está haciendo la remediación ambiental?





El Ministro de Trabajo, Teodoro Camino, no le informó a la Gobernadora en su reciente visita a la ciudad que las operadoras hace 3 años que cerraron los repositorios y abandonaron el horno pirolítico donde debían tratarse estos desechos?  



Los containers son solo una parte del problema, todos los días se producen derrames propios de la actividad petrolera, roturas o pinchaduras comunes de un caño; roturas de empaquetadura en un pozo; fisura de juntas de válvulas o bridas.



Estos derrames son comunes que se produzcan al menos 2 o 3 veces por día en cada zona y deben ser saneados con reposición de FLORA AUTOCTONA (coirones, mata negra) y no se hace desde hace 3 años. Estos repositorios que están cerrados, están distribuidos en el yacimiento Las Heras en las siguientes zonas: LH 475 (conocida popularmente como LH14), Los Perales, Guadal, Cerro Escondido II y Cerro Escondido X, etc.





Una inspección de la Secretaria de Medio Ambiente de la Provincia, del Ministerio de Trabajo y 5 veedores gremiales bastaría para exigirles a las operadoras que cumplan con los pliegos de concesión donde están obligados a reparar el daño causado. Con esta medida se pueden generar 800 puestos laborales.



De esto hablamos cuando decimos que la crisis la paguen los capitalistas y no la clase obrera desocupada.



La defensa del medio ambiente sin duda es tarea de un gobierno de trabajadores.


Populares

Más de Locales
PRONOSTICO DEL TIEMPO

Jornada ventosa y con lluvias en Río Gallegos: el pronóstico para este lunes

Jornada ventosa y con lluvias en Río Gallegos: el pronóstico para este lunes
Este lunes 17 de febrero, Río Gallegos tendrá una jornada con variaciones en el clima. La madrugada y la mañana comenzarán con cielo parcialmente a mayormente nublado, pero por la tarde y noche se esperan lluvias. Además, habrá vientos fuertes con ráfagas que podrían superar los 60 km/h.
Integración

Secretarias Municipales de Río Gallegos acompañaron un nuevo aniversario del bautismo del Lago Argentino

Secretarias Municipales de Río Gallegos acompañaron un nuevo aniversario del bautismo del Lago Argentino
La ciudad de El Calafate celebró ayer el 148° aniversario del Bautismo del Lago Argentino con un acto central en la Plaza Perito Moreno. La ceremonia contó con la presencia del intendente Javier Belloni, la diputada nacional Ana María Ianni y diversas autoridades, entre ellas las secretarias de la Municipalidad de Río Gallegos: Claudia Picuntureo (Coordinación Ejecutiva), Julia Chalub (Niñez, Adolescencia y Familia) y Silvina Juárez (Deportes). También participaron representantes de escuelas, organizaciones civiles, fuerzas de seguridad y vecinos de la comunidad.