Salud presentó la obra infantil “Don Cepillo y sus amigos”

Se presentó en la Feria Provincial del Libro una obra de teatro infantil destinada a los niños y niñas de los jardines y primeros grados.

La propuesta de la cartera sanitaria está orientada a la promoción de hábitos saludables, como la salud bucal, la alimentación sana y la actividad física desde los primeros años. Al respecto el Lic. Roberto Kero dijo “Estamos trayendo para los más chicos una obra que creamos con mucha imaginación y con mucho cariño, Don cepillo y sus amigos, es una obra que transmite principalmente  el cuidado de la salud bucal y también trae otros mensajes como tener una alimentación saludable, tener un estilo de vida saludable, hacer actividad física en post de la prevención de las enfermedades tanto de salud bucal como de las enfermedades crónicas, la obesidad, diabetes, etc”.



Seguidamente el profesional destacó que con una obra de teatro a los chicos les queda mucho más claro el mensaje, “sabemos que la enseñanza comienza en la niñez  y no es la primera vez que hacemos una obra, el año pasado también estuvimos presentando en la feria del libro una obra de títeres que se llamaba Mariano en el mundo de los alimentos, y la idea es que desde niños se empoderen de esa enseñanza tan buena que es tener hábitos de vida saludables,  hacer actividad física todos los días, prevenir el sobrepeso, la obesidad, que el cepillado sea una costumbre, que se vuelva un hábito, y de esa manera los niños enseñan a los grandes” reflexionó.



Las enfermedades no transmisibles como la obesidad se van pronunciando más y las tasas, los índices, las prevalencias, van creciendo cada vez más, ya no es un problema local o nacional sino mundial y desde las carteras del mundo están invirtiendo mucho en salud, prevención, en cuidados de estas patologías principalmente las crónicas, que son la principal causa de muerte: el 80%  proviene de las enfermedades crónicas. “En la provincia tenemos una tasa de sobrepeso y obesidad muy alta, también de consumo de sal, de tabaco que si bien han bajado los índices muchísimo, seguimos trabajando fuertemente en eso” explicaron desde el Ministerio.



Por último los encargados de presentar la obra señalaron “Desde el área de Salud Bucal, Enfermedades No Transmisibles y Comunicación estamos tratando de llevar adelante de la mejor manera la prevención, la promoción de la salud a la comunidad empezando en esta oportunidad por los más chicos, para que desde las edades tempranas aprendan cómo cuidar su salud y que esos hábitos se vuelvan una costumbre”.



 


Más de Locales
ALIMENTOS

"Nuestro comedor es chiquitito, pero el corazón es muy grande": el esfuerzo solidario de Manitos Verdes en Río Gallegos y el pedido de ayuda a la comunidad

Verónica y sus compañeras trabajan en Manitos Verdes para  cientos de familias de Río Galelgos
Verónica Condori, referente de Manitos Verdes en el barrio Madres a la Lucha de Río Gallegos, habló con El Diario Nuevo Día sobre el trabajo comunitario que realiza junto a su equipo. Preparan más de 350 porciones semanales para familias en situación de vulnerabilidad, que llegan de varios barrios de Río Gallegos, y lanzaron una campaña solidaria de invierno ante la llegada del frío.
ENERGIA

Privatización de Enarsa: qué sucederá con las Represas de Santa Cruz

Hay incertidumbre respecto a las represas, tras el inicio de privatización de Enarsa
El Gobierno Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa) mediante el Decreto 286/2025. La medida, habilitada tras la aprobación de la Ley Bases en 2024, impactará en el destino de represas de Santa Cruz, así como otras hidroeléctricas en el país. El proceso contempla la venta por etapas de las unidades de negocio.